ANÁLISIS TÁCTICO DE LA SELECCIÓN MEXICANA

LA FORMACIÓN

El equipo mexicano saltó a la cancha con un dibujo táctico poco habitual en la era Juan Carlos Osorio, formaba con un 1-3-1-4-2. En la portería, Jesús Corona. La línea de tres defensores la formaban: Carlos Salcedo, Hugo Ayala y Héctor Moreno. Por delante de ellos, en la función de medio centro Diego Reyes. Los cuatro mediocampistas eran: Miguel Layún, Jonathan Dos Santos, Andrés Guardado y Jesús Gallardo. Arriba, en el ataque, estaban Javier Aquino y Raúl Jiménez.

formacioneditado

LA FORMACIÓN EN DEFENSA

La selección nacional mexicana defendía con dos dibujos tácticos diferentes, y esto dependía de la zona en donde se encontrara el balón, la primera: cuando el balón estaba en campo rival, el dibujo que se formaba era un 1-5-2-3. Gallardo y Layún se posicionaban como carrileros por izquierda y derecha respectivamente. Quien rompía de línea media para hacer la presión era Jonathan Dos Santos, junto a Jiménez y Aquino formaban la primera línea de tres en hacer presión al equipo rival.

523editado

La segunda, cuando el balón ya se encontraba en campo mexicano, la formación quedaba con un 1-5-3-2, la línea de 5 defensores la formaban: Layún, Salcedo, Ayala, Moreno y Gallardo. La línea de mediocampistas quedaba con Jonathan, Guardado y diego Reyes. Arriba, para buscar un contragolpe quedaban Aquino y Jiménez.

LA FORMACIÓN EN ATAQUE

Los recorridos de Gallardo por izquierda y Layún por derecha modificaban constantemente el dibujo táctico de la Selección Mexicana. Para atacar quedaban con un 1-3-1-2-4. En el fondo quedaban Salcedo, Ayala y Moreno. Diego Reyes por delante de la última línea mexicana. Arriba, la línea de 4 circunstancial la formaban Gallardo, Aquino (se metía como segundo delantero), Jiménez y Layún, por detrás de ellos en zona de rebote y listos para segunda jugada estaba Jonathan y Andrés Guardado.

LA SALIDA

Fue mediante el juego combinativo y como Juan Carlos Osorio la denomina relación entre cercanos. La salida siempre la iniciaban Héctor Moreno o Hugo Ayala, y a diferencia del encuentro contra Bélgica que buscaban más el juego directo para ganar las espaldas de los defensores con la velocidad de Hirving Lozano, la salida era más elaborada. Tanto Moreno como Ayala buscaban siempre la primera línea de pase (Gallardo, Guardado, Reyes, Jonathan o Layún)

LA PRESIÓN

Como ya se mencionó anteriormente el equipo mexicano adoptaba el 1-5-2-3 para defender cuando el balón se encontraba en el campo rival. Una variante que se vio, fue que Miguel Layún rompía de línea defensiva y se posicionaba como mediocampista para tapar la salida por el sector derecho en referencia a la defensa Mexicana. Así, las dos primeras líneas de presión estaban mano a mano.

lapresion

CONCLUSIONES

El trivote defensivo (Reyes, Jonathan y Guardado), pocas veces Juan Carlos Osorio lo ha utilizado, y es una forma de retardar el juego y de esta manera agarrar mal posicionada a la zaga mexicana. Dicho movimiento le dio seguridad y equilibrio al equipo mexicano mostrando pocas situaciones reales de apuro en zona defensiva, eso sumado a la línea de tres nominal que mandó en el fondo.

La posesión del balón fue prácticamente del equipo mexicano, aunque sin mucha trascendencia, eran pases en su mayoría horizontales, al equipo le faltó profundidad, Gallardo y Layún que eran los que se agregaban por pasillos laterales constantemente se topaban con los carrileros de la Selección de Polonia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s