EL AJEDREZ MADRILEÑO

LAS FORMACIONES
El equipo del Atlético de Madrid saltó con un 1-4-4-2. En la portería, Jan Oblak. Los 4 defensores eran: Juanfran, Diego Godín, Stefan Savic, y Lucas Hernández. En el medio campo formaron: Saúl, Gabi, Koke, Thomas y Correa. Arriba, quedaba Griezmann, no tenía un socio fijo, a él se le sumaba Gabi o Correa.

Por su parte los comandados por Zidane formaron con un 1-4-3-3. En la portería, Kiko Casilla. La línea de 4 defensores estaba compuesta por: Marcelo, Raphael Varane, Sergio Ramos y Carvajal. El medio campo el tridente conformado por Casemiro como medio centro, y de interiores Modric y Kroos. Arriba, en ataque estaban, Cristiano, Isco y Benzema.

JUEGO DIRECTO V JUEGO COMBINADO

En saque de meta a favor, el Atlético siempre buscaba el juego directo, posicionaba a su posible receptor, según el lado del saque. Casi siempre Gabi era quien buscaba bajar el balón a sus compañeros que se encontraban en el abanico de rebote para iniciar la segunda jugada.

DIRECTOEDITADO

Por su parte el Real Madrid buscaba el juego asociativo. Cuando Kiko Casillas tenía el saque de meta, sus dos centrales (Ramos y Varane) abrían a la altura del balón, y Casemiro, quien jugó de medio centro bajaba y se posicionaba a la altura de la media luna para iniciar la salida con una línea de tres circunstancial.

COMBINADOEDITADO

PRESIÓN ALTA V PRESIÓN MEDIA

El equipo colchonero buscaba la recuperación del balón en campo del equipo blanco, Griezmann, Correa, Saúl, eran quienes se intercalaban según la posición del balón para realizar la primera presión. Buscaban generar siempre superioridad numérica ante os jugadores del Real Madrid, y los jugadores de segunda línea en constante vigilancia para realizar una cobertura, y marcando a los posibles receptores.

PRESIONALTAEDITADO
El Real Madrid prefería esperar en medio campo al equipo colchonero. Los merengues defendían con un 1-4-3-3, y en ocasiones, cuando Isco se posicionaba a la altura de los mediocampistas formaban con un 1-4-4-2. Benzema y Cristiano solo eran referencia de marca, la primera línea de presión la realizaban Modric y Kroos.

PRESIONMEDIAEDITADO

VARIANTES DEFENESIVAS

Si algo ha caracterizado al Atlético de Madrid durante la gestión de Diego Simeone es el orden defensivo. Para este encuentro no fue la excepción, los colchoneros defendieron con tres dibujos tácticos diferentes: 1-4-1-4-1, 1-4-5-1 y el 1-4-4-2. El primero de ellos se vio mientras Thomas estuvo en el campo, era él quien se posicionaba entre los defensores y los medio campistas. Arriba, solamente quedaba Griezmann. El segundo, se veía cuando Thomas avanzaba y formaban línea de 5, preferentemente cuando en pasillo central no había posibles receptores merengues. Y el último dibujo táctico lo mostraron ya con el ingreso de Torres, Gameiro y Carrasco. Torres y Gameiro eran la primera línea de presión de los colchoneros.

41414EDITADO

ISCO Y LATERALES PROFUNDOS

Los comandados por Zinedine Zidane saltaron al Wanda Metropolitano con un 1-4-3-3, Isco posicionado como extremo por izquierda. Para el segundo tiempo, con la idea de abrir la zaga enemiga, Isco jugó con mayor libertad por todo el terreno de juego, siempre cerca del balón para ser él quien iniciara el juego merengue. Cuando Isco se posicionaba en pasillo central, Marcelo, llenaba el espacio que dejaba Isco en aquel sector del campo. Y Carvajal por derecha hacía lo propio para quedar con línea de 4 en ataque (Marcelo, Benzema, Cristiano y Carvajal).

ISCOEDITADO

CONCLUSIONES

Fue un partido muy táctico, y poco atractivo para el espectador. Los colchoneros mostraron un orden defensivo que los merengues no pudieron abrir. Los comandados por Diego Simeone mostraron hasta tres formas diferentes de defender, dependiendo de la zona y de quien tuviera el balón. Griezmann era la primera referencia en marca, aunque la primera presión la realizaba alguno de los contenciones (Gabi o Koke). En defensa, Thomas se posicionaba por detrás de ellos formando un doble triangulo con los dos centrales y con los dos medios de contención.

Zidane buscó la forma de abrir la cerrada defensa colchonera, un movimiento que se vio pocas veces pero que lo intentaron fue por banda izquierda en referencia al ataque blanco, cambio de posiciones entre Isco y Marcelo. ¿Por qué realizar este movimiento? ¿Qué beneficios trae? Esa banda fue la asociativa, constantemente se hacía superioridad numérica de 2 a 1 contra Juanfran, ya que Correa no apoyaba en defensa.

Isco era el armador del juego blanco, pero pegado a la banda poco podía hacer, cuando tomaba el balón en ese sector del campo tenía cerca la marca de Juanfran, es ahí donde viene el movimiento antes mencionado. Marcelo rebasa la línea del balón y se posiciona como extremo por izquierda para fijar a Juanfran y liberar a Isco, que ya en tres cuartos de cancha y con mayor libertad sin jugador rival cerca iniciaba el juego merengue.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s