LA FORMACIÓN
El equipo mexicano saltó con el dibujo táctico base, el 1-4-3-3, aunque con una pequeña modificación, la doble contención. En el arco, Memo Ochoa. La línea de cuatro defensores estaba compuesta por: Carlos Salcedo, Néstor Araujo, Héctor Moreno y Miguel Layún. En el medio campo, Diego Reyes y Andrés Guardado formando el doble pivote, y por delante de ellos Héctor Herrera. Arriba, el tridente compuesto por Hirving Lozano, Carlos Vela y Javier Hernández.
PERFIL NATURAL
La selección nacional mexicana mandó a Carlos Vela e Hirving Lozano a perfil cambiado. Vela por derecha y Lozano por izquierda, este movimiento con la idea de hacer diagonales hacia el centro y buscar paredes o acomodarse a pie hábil y disparar a portería. Al “Chucky” constantemente lo apoyaba Miguel Layún, y por derecha, Héctor Herrera hacía lo propio con Carlos Vela. Jugando así, al equipo mexicano le faltaba profundidad y centralizaba el juego, facilitando a la línea de cinco con la que defendían los europeos. La modificación de cambio de bandas entre Lozano y Vela (perfil natural) provocó mayor profundidad sobre todo en banda derecha con los constantes mano a mano que buscaba Hirving.
SUPERIORIDAD CON LATERALES
La selección nacional de Bélgica adoptaba en defensa el dibujo táctico del 1-5-3-2, con este parado mostraba una clara superioridad numérica de 5 a 3. Chicharito Hernández quedaba muy solo en el eje del ataque. Para buscar la igualdad numérica en el último tercio en referencia al ataque mexicano, Héctor Herrera se metía como un segundo delantero al lado de Javier. Y cuando alguno de los extremos (Vela o Lozano) se metía como segundo delantero, era Layún quien se posicionaba como extremo izquierdo.
Este movimiento tenía sus riesgos en defensa, el equipo quedaba desprotegido y con muchos espacios para el equipo rival. Un equipo con muy buena transición defensa-ataque (rápida, directa y vertical) casi siempre comandada por Eden Hazard.
JUEGO EDSON ÁLVAREZ E HIRVING LOZANO
De lo más destacado en el equipo mexicano fue el desempeño que mostraron Hirving Lozano y Edson Álvarez. Tanto por derecha como por izquierda Hirving hizo muy buen juego, por derecha buscaba profundidad, llegar a línea de fondo y buscar el centro, así se genera el penal para el primer gol. Hirving busca profundidad y manda el centro a Javier Hernández. Por izquierda, buscaba diagonales de afuera hacia adentro y acomodarse a su perfil natural (derecho) para buscar el disparo.
Edson Álvarez, un elemento que desde sus primeras convocatorias ha mostrado material de selección, en las tres posiciones que ha sido requerido ha cumplido: lateral derecho, central o de medio centro. Ahora vio acción como medio centro, jugador con técnica para iniciar el juego, y con nociones defensivas para detener los ataques del rival, además cuenta con la virtud de saberse meter entre los centrales para generar línea de tres y superioridad numérica.
ASPECTOS A CONSIDERAR
Uno de los puntos donde se tiene que seguir trabajando es en la defensa, en este encuentro se vio muy vulnerable la última línea mexicana. El primer gol en contra se deriva de una serie de errores en defensa del equipo mexicano, y a continuación los enumeraremos.
Primero: Héctor Herrera pierde el balón de forma muy sencilla en una conducción que realizaba por delante del círculo de la cancha. Segundo: Eden Hazard de espaldas al arco mexicano recibe el balón, la marca tibia de Diego Reyes le permite al jugador del Chlesea voltearse e iniciar la transición defensa-ataque. Tercero: Héctor Moreno no realiza un buen perfil para orientar el ataque de Romel Lukaku, quien se acomoda a perfil derecho y dispara a puerta que en primera instancia Memo Ochoa logra atajar. Cuarto: Ningún jugador mexicano en zona de rebote, es decir nadie estaba para la segunda jugada, el único que estaba para empujarla es Eden Hazarad quien inició la jugada en el círculo de la cancha.
CONCLUSIONES
El equipo mexicano hizo un buen juego, obviamente faltan detalles en los que se tiene que seguir trabajando, jugar de visita en Europa contra una Selección que se encuentra entra las Top10 siempre lleva su grado de dificultad. En un dato mostrado por Martín del Palacio del portal InStat, son 10 jugadores de la Selección Nacional Belga (Hazard, Meunier, De Bruyne, Vertonghen, Lukaku, Mertens, Carrasco, Alderweireld, Hazard, Kompany) que están por arriba del primero de la Selección Mexicana (Carlos Vela).
Cuando no se juega con laterales nominales, los extremos tienen que jugar a perfil natural para buscar la profundidad del equipo. Hoy, Juan Carlos Osorio mandó a Vela y Lozano a perfil cambiado y el equipo carecía de profundidad, ya que solamente Miguel Layún se incorporaba al ataque. Cuando Osorio modificó y mandó a Vela y Lozano a perfil natural el equipo mexicano mostró mayor peligrosidad en ataque, principalmente por los contantes desbordes de Hirving Lozano, cuando los extremos buscaban los desbordes, los laterales se incorporaban al ataque por pasillo interior.
El 1-2-1-4-3 que mostraba el equipo mexicano en ataque si bien muestra un ataque zonal, con jugadores distribuidos a lo largo y lo ancho de la cancha también tiene sus riesgos, y más cuando se juntan dos factores importantes. El primero una defensa lenta y con la línea casi en el círculo de la cancha. Dos, cuando el equipo rival tiene velocidad y muy buenas transiciones defensa-ataque.