El trabajo de los Pumas cada vez se ve más claro, los jugadores tienen claros sus roles y funciones según su posición, y con base a la ubicación del balón. Aquí te presentamos las 3 claves tácticas del equipo de Lillini y que le dio el triunfo sobre el equipo americanista en partido amistoso en Chicago.
FAVIO INTERIORIZADO + ALDRETE LATERAL PROFUNDO
Pumas formó con un 4-4-2, el pasillo lateral izquierdo estaba formado por Adrián Aldrete de lateral y Favio Álvarez de mediocampista. Cuando el ataque de los Universitarios se generaba por banda izquierda, Favio interiorizaba su posición para asociarse principalmente con Leo López en pasillo central, y activar por pasillo lateral a Aldrete, y que este le diera amplitud y profundidad al equipo.

ZONA DE CREACIÓN + FAVIO Y HUERTA INTERIORIZADOS
Una vez que se superaba la primera línea de presión del rival, y que entraban a zona de creación, tanto Huerta por derecha como Álvarez por izquierda interiorizaban su posición y se situaban por detrás de la segunda línea de presión, esto con la intención de ser opción de pase, y hacer un ataque progresivo por pasillo central. Por las bandas Aldrete por izquierda y Bennevendo por derecha adelantaban su posición y le daban amplitud y profundidad al equipo.

FASE DEFENSIVA + ORIENTAR ATAQUE RIVAL
Cuando el América se encontraba en la zona de inicio de juego, es decir, lo más cercano a su portería, e iniciaba el ataque, los Pumas se posicionaban con 4-4-2, la primera línea de presión (Dinenno y Montejano) solamente hacían marca de referencia, y dejaban que el ataque avanzara hasta entrar a cierta zona del campo para empezar hacer una presión mas intensa. Tanto Huerta como Diogo (cambio por Álvarez) interiorizaban y cerraban línea de pase por pasillo central, para así, orientar el ataque a pasillos laterales.
CONCLUSIONES
En fase ofensiva, sobre todo en la zona de finalización, en el cuadro de los Universitarios, se podían ver claramente dos sub bloques, es decir, los que atacaban (delanteros, volantes y laterales) y los que defendían (medio centro y dos centrales). Por momentos el equipo se partía, no se veía compacto.
Cuando más peligrosos se veían los ataques del rival, eran en las transiciones ofensivas, que es justo ese momento después de recuperar el balón, ya que con juego directo buscaban ganar la espalda de los laterales universitarios, y así obligar a uno de los centrales a salir de su zona.