SIMEONE Y EL 5-3-2 DE TRANSICIÓN V KLOPP Y EL 4-3-3 DE POSESIÓN

Klopp y el Liverpool visitaban a Simeone y al Atlético de Madrid en el Metropolitano, encuentro perteneciente a la jornada 3 de la Champions League. Simeone formó con un 5-3-2 en bloque bajo cediendo la posesión del balón y atacando por transiciones. Klopp formó con el habitual 4-3-3, teniendo la posesión del balón y con un ataque posicional, muestra de ello es el 69 % de la posesión de balón del Liverpool contra el 31 % del Atlético. A continuación, te mencionamos y explicamos aspectos tácticos destacados de uno y otro equipo.

FORMACIONES

Simeone saltó a la cancha del Metropolitano con un 5-3-2. En el arco formó Oblak. La línea defensiva estaba compuesta por Felipe y Hermoso como marcadores, Kondogbia como líbero y en los carriles Trippier y Carrasco por derecha e izquierda respectivamente. El medio campo lo formó Koke, De Paul y Lemar. En el ataque estaban Joao Félix y Griezmann.

Por su parte Klopp, formó con el tradicional 4-3-3. En la portería, Alisson. La línea de cuatro defensores eran Alexander-Arnold, Matip, van Dijk y Robertson. En el medio campo Milner, Henderson y Keita. El tridente en ataque, Mané, Firmino y Salah.

PRESIÓN ALTA V PRESIÓN BAJA

Simeone paró a su equipo para ser más reactivo, es decir, jugar sin balón y a la recuperación buscar el ataque directo y vertical. Es por eso que en la fase ofensiva del Liverpool en la etapa del inicio del juego, la primera línea de presión del Atlético (Griezmann y Félix) no presionaban, sino que simplemente hacían una marca de referencia, e iban retardando la jugada y el equipo completo iba retrocediendo cerrando espacios. El bloque defensivo cerraba pasillo central y orientaba el ataque a pasillos laterales, una vez que el balón entraba a esa zona, empezaba una presión constante para recuperar el balón y atacar directo.

Fiel a su idea de juego, los de Klopp buscaban recuperar el balón tras pérdida, sin importar la zona del campo dónde se encontrara el esférico. Esto, con la idea de agarrar mal parados a los defensores del Atlético y así aprovechar el desorden inmediato que genera una pérdida de balón.

ROBERTO FIRMINO FALSO “9” Y ROTACIÓN POSICIONAL

Uno de los movimientos característicos del equipo de Klopp es que Roberto Firmino juega de falso “9”, es decir, en la fotografía inicial aparece cómo centro delantero, pero conforme va avanzando el ataque “red” Firmino empieza hacer movimientos sin balón. Este, generalmente se da cuando el equipo está en la etapa de la construcción del juego, es decir, cuando el equipo ya brincó/eliminó la primera línea de presión rival. Firmino hace un desmarque de apoyo para ser opción de pase y la zona que deja el delantero es ocupada por Mané o Salah que hacen movimientos en diagonal, o bien, por algún compañero que se incorpore de segunda línea.

JOAO FÉLIX ENTRE LÍNEAS

El equipo colchonero se vio abajo rápidamente en el marcador, y empezó a generar más futbol y más llegadas cuando Joao Félix comenzó a jugar entre líneas. El portugués, constantemente abandonaba su zona en pasillo central y comenzó a realizar desmarques de apoyo y mostrarse como opción de pase para ser el enlace entre mediocampistas y Griezmann. El segundo gol del Atlético de Madrid se desarrolla así, Félix hace un desmarque de apoyo, se da la vuelta, hace una pequeña conducción y filtra  a dónde Griezmann le marca el pase con un movimiento sin balón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s