SEVILLA: EL EQUIPO CON MÁS TÍTULOS EN LA EUROPA LEAGUE

La final de la UEFA Europa League presentaba al Inter de Milan contra el Sevilla, el equipo blanco, un viejo conocido y máximo ganador de esta competición. En el banquillo, en busca  de su primer título como entrenador,  estaba Julen Lopetegui técnico español ex selección española y Real Madrid. Por el otro lado al frente del Inter, estaba el italiano Antonio Conte. Las acciones a balón parado marcaron el rumbo del encuentro, así se anotaron cuatro de los cinco goles de la final.

ASI SALTARON AL CAMPO

 El juego comenzó con un 4-3-3 del Sevilla contra un 3-5-2 del Inter. Lopetegui formó con Bonou; Jesús Navas, Koundé, Diego Carlos, Reguilón; Jordán, Fernando, Banega; Ocampos, Luke de Jong, Suso. Por su parte, Conte formó con Handanovic; Godín, De Vrij, Bastoni; D’Ambrosio, Barella, Brozovic, Gagliardini, Young; Lukaku, Lautaro Martínez.

IMG_3643

Fue un partido con dos tiempos completamente diferentes en cuanto a emociones y formas de juego, con ligera ventaja para el Inter. Se veía clara la idea de juego que buscaba Conte para su equipo. En fase ofensiva, desde el inicio del juego, Godin por derecha y Brozovic en pasillo central eran  quienes tomaban el liderazgo para salir con balón controlado desde atrás, convirtiéndose así, en los jugadores determinantes en el inicio del juego.

INICIO DEL JUEGO DEL INTER

 Los italianos iniciaban siempre con el arquero Handanovic, buscaban  el ataque mediante el juego combinativo. Por derecha Godín era la primera vía de salida, y este buscaba progresar el ataque con  D’Ambrosio por ese mismo pasillo. Se buscaba aprovechar el espacio que se generaba a la espalda de Suso, que junto con de Jong y Ocampos eran la primera línea de presión. Sevilla, al jugar con un 4-3-3, dejaba espacios a los costados tanto de Banega como de Jordán y ahí tanto D’Ambrosio como Young buscaban sacar ventaja, ya que los interiores del Sevilla se veían obligados a abandonar pasillo interior para salir a la banda a marcar a los carrileros del Inter.

Captura de pantalla 2020-08-21 a la(s) 18.22.47

Otro jugador que por momentos también tomaba el rol protagónico en el inicio del juego era Brozovic, ya que como anteriormente se analizó, el Sevilla formaba con tres jugadores su primera línea de presión contra los tres defensores del Inter, y para generar superioridad numérica y posicional, Brozovic abandonaba su zona y se unía a los defensores para iniciar el ataque.

BROZOVIC

LUKE DE JONG + DOMINIO JUEGO AÉREO

 Ambos goles del holandés fueron por vía aérea, y en ambos goles se ve mucho trabajo colectivo. El segundo gol se deriva de una falta por banda derecha en referencia al ataque del Sevilla. De Jong se observa completamente solo y es quien aparece por detrás del grupo de jugadores para rematar sin marca, prácticamente de frente a Handanovic. El Inter en esa jugada realiza una marca en zona y todos se colocan a la altura de la línea del área grande, de Jong es el único que queda a unos cuantos metros por detrás de la línea.

DEJONG2

En el primer gol son más los jugadores que intervienen en la jugada. Inicia Éver Banega en el círculo de la cancha, este hace un pase interior para Navas y así elimina la primera línea de presión del Inter (Martínez y Lukaku). Navas hace una conducción y abre a pasillo lateral derecho con Suso, este hace una pequeña conducción de afuera hacia adentro y se apoya con Jordán. El espacio en banda que dejó Suso posteriormente lo ocupa Navas, y este manda un centro que encuentra a de Jong. El holandés, previamente había hecho un par de movimientos sin balón en búsqueda de desmarcarse de Godin y quedar sin marca para poder rematar, el cabezazo llega posterior a una anticipación a la defensiva del atacante.

DEJONG1

VARIANTES DE CONTE

 Se dice que el futbol además de posiciones es de funciones, los roles que los jugadores toman según la posición del balón es trascendental para la buena ejecución de la táctica. Existen los sistemas tácticos estáticos que son prácticamente la fotografía inicial, en este caso el 3-5-2.  También están los sistemas tácticos dinámicos, y esto obedece a cómo se posicionan los jugadores según las fases del juego. En fase defensiva, en bloque medio y bajo, el Inter se posicionaba con un 5-3-2, y en fase ofensiva, cuando el equipo se encontraba en la organización del juego y buscaba entrar a la zona de finalización, se podía llegar a ver un 3-3-4.

Captura de pantalla 2020-08-21 a la(s) 18.21.24

EL DIFERENCIADOR

 Fue una final con propuestas diferentes, un Inter que estaba más esperanzado de lo que pudieran hacer en ataque Lukaku y Martínez, y para muestra el primer gol de los italianos. Un rebote que Lautaro Martínez toma afuera del área grande y  hace una conducción, busca un pase vertical a Lukaku y este con potencia y una carrera larga le gana a su marcador. Lo mejor del Inter en la fase ofensiva era la forma en como iniciaban el juego, un mecanismo que se veía muy bien trabajado. Por otra parte podemos ver el gol del empate del Sevilla, son alrededor de 5 jugadores los que intervienen en la jugada, cada uno con conocimiento del rol que tenían según la posición del balón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s