El futbol parte de un sistema táctico estático, es decir, el parado que adopta el equipo en la fotografía inicial, por ejemplo, 4-4-2, 4-3-3, etc. Y después, viene el sistema táctico dinámico, el cual consiste en las funciones y tareas que cada jugador tiene en el terreno de juego. El equipo puede adoptar una u otra formación con base en la zona del terreno dónde se encuentren y con base en la fase en la que se encuentren, ya sea defensiva u ofensiva. Estados Unidos demostró en este campeonato mundial un gran trabajo en la táctica individual y en la colectiva, lo que lo llevó a ser campeón del mundo.
1.- EL LIDERAZGO ELLIS
Sin duda, Jill Ellis, la entrenadora de la Selección de los Estados Unidos, diseñó un plan perfecto que las llevó al bicampeonato. Iris Mora, ex seleccionada nacional mexicana, referente del fútbol femenil mexicano y ex jugadora de Ellis en UCLA del 2002 al 2005, conoce a la perfección a Jill, y menciona “Conoce muy bien a los rivales, los estudia muy bien, ella conoce antes de un partido las cualidades de a quien se va a enfrentar. Los entrenamientos los prepara conforme a lo que va a enfrentar, y tiene una capacidad de poder rotar a sus jugadoras y eso lo hace bastante interesante e impredecible, siempre tiene ventaja sobre los demás equipos porque va un paso delante de todos”
“Los lideres sabios delegan la responsabilidad con la finalidad de crear jugadores comprometidos con el equipo y capaces de adaptarse para cumplir con lo que se esperan de ellos”. Fragmento del libro Legacy
Una de las claves del éxito de la Selección de Estados Unidos fue esa, la claridad y el entendimiento que tenía cada jugadora de sus tareas dentro del campo. En el libro Legacy, habla de lo que significa en el deporte y en los negocios la responsabilidad compartida, la cual significa apropiación compartida. Un sentimiento de inclusión permite a los individuos sentirse más dispuestos a entregarse a la causa común.
Iris Mora, define a Ellis como excelente persona, y una gran líder, “Ellis es una persona que no solo saca lo mejor de ti como deportista sino como persona, es una gran líder, para ella los detalles son importantísimos siempre tiene algo que decirte, siempre tiene algo con que motivarte y conoce muy bien el corazón de cada una de sus jugadoras, y cuando es necesario, siempre saca lo mejor de uno, siempre hace que quieras jugar para ella, que quieras morirte en la línea con ella para sacar adelante los resultados, pero primero, para ella, eres más importante tú como persona y después tú como deportista”.
Y a continuación mencionaremos algunas de las principales funciones en lo individual y colectivo de la Selección de Estados Unidos, ¿Qué papel desempeñaba cada jugadora dentro del terreno de juego?, ¿Cómo se complementaban?
2.- LA TÁCTICA INDIVIDUAL
- Julie Ertz: En el sistema táctico empleado por USA el 4-3-3, Julie, se desempeñaba en el medio campo como medio centro, ahí, ella era el equilibrio del equipo, era quien recuperaba el balón, y hacia coberturas a sus interiores, por coberturas, entendemos que es la acción de ir a ocupar el lugar que el compañero ha dejado libre para buscar el balón. Además, cuando era necesario, y con el resultado a favor, Ellis, mandaba a Ertz a meterse entre centrales para formar la línea de 5 nominal, y adoptar un sistema táctico de 5-3-2.
- Rose Lavelle: En el sistema táctico antes mencionado, Lavelle formaba como interior por derecha, sus principales cualidades son la rapidez y habilidad, además de que cuenta con un muy buen manejo de ambos perfiles, lo que le facilita salir tanto por derecha como por izquierda. Sabe incorporase al ataque y llegar con gran peligro de segunda línea, cuenta con un gran disparo a portería con ambas piernas, además, se asocia muy bien en banda derecha con Heath y O´Hara.
- Tobin Heath: Jugadora que se desempeña como extremo por banda derecha, es quien da profundidad al equipo en ese sector del campo. Habil y rápida para encarara y ganar en el mano a mano. Durtante toda la copa del mundo hizo muy buena sociedad con O´Hara, la lateral derecha que constantemente hacia incorporaciones al ataque.
- Megan Rapinoe/Christen Press: Jill Ellis, rotó a estas dos jugadoras en esa posición, con Rapinoe, además de velocidad tenían experiencia, constantemente buscaba el desborde para llegar a profundidad y mandar el centro al área. Con Press, además de velocidad, tenían muy bien juego aéreo.
- Alex Morgan: Siendo la centro delantera del sistema, Alex, debe de tener mucha movilidad para atraer marca y generar espacios, mismos que después deberán ser aprovechados por compañeras que llegan de segunda línea, como por ejemplo, Rose Lavelle. Constantemente se le vio a Morgan realizando desmarques de apoyo, y lanzando pases al espacio para Rapinoe, Press o quien hiciera el movimiento de desmarque.
3.- LA TÁCTICA COLECTIVA
Sobre el planteamiento táctico que Ellis utilizó en esta Copa del Mundo, Iris Mora comenta: “Creyó mucho en su sistema, el 4-3-3, lo tenía bien dominado. En algunos partidos, parecía que era muy predecible, se mantuvo firme con lo que ella había trabajado, eso le dio el campeonato del mundo. En algún momento, mucha gente dudó si estaba haciendo los cambios correctos, si tenía que ser Chriten Press o Rapinoe, que si Carli Lloyd no estaba teniendo los suficientes minutos, muchos cuestionamientos que se le hicieron, y tácticamente ella se aferró a su 4-3-3, no cambió su estilo, trabajó cuatro años para esto, sabia lo que tenia y lo que le iba a dar”.
Y es que se veía un equipo muy ordenado, muy bien trabajado, la formación cambiaba según la zona del campo en donde se encontraran, por ejemplo, en cuestiones defensivas, cuando el equipo se encontraba en bloque alto, formaban con el 4-3-3.
Cuando el equipo estaba en bloque medio, la Selección de Estados Unidos modificaba su sistema y adoptaba el 4-1-4-1. Julie Ertz, se posicionaba entre líneas. Tanto Heath por derecha como Rapinoe o Press por izquierda bajaban y se posicionaban a la altura de las mediocampistas para formar la línea de cuatro.
Para defender en bloque bajo, el sistema que utilizaban era el 4-5-1, Ertz, las mediocampistas y las dos jugadoras que se desempeñaban por los extremos formaban la línea de cinco circunstancial. En punta, como primera línea de presión estaba Alex Morgan.