JÜRGEN KLOPP: YOU´LL NEVER WALK ALONE

La magia que engloba al Liverpool es especial, se podría decir que es única en el fútbol mundial, se dice, que el pasto de Anfield huele diferente, huele a nostalgia, a emociones, a pasión. Antes de salir al terreno de juego, los protagonistas tocan el letrero que Bill Shankly mandó poner con la frase “This is Anfield”, para  «recordar a nuestros muchachos qué camiseta defienden y a nuestros adversarios contra quién juegan”, como decía el mismo  Bill Shankly. Estas, son algunas de las cosas que hacen especial al Liverpool, hoy, Klopp, los llevó a la gloria Europea, Liverpool es campeón de la Champions League en el Wanda Metropolitano en Madrid.

En el libro Legacy, se menciona que en los momentos más difíciles de los All Blacks, un factor que influyó para la renovación del espíritu competitivo del equipo neozelandés, según Lochore fue crear un entorno que estimulara a los jugadores y les hiciera desear formar parte del proyecto, y hacer jugadores comprometidos que sintieran orgullo de vestir esos colores. Hoy, está claro que Jürgen Klopp, formó este Liverpool con base en lo que el ex capitán y ex entrenador  de los All Blacks Brian Lochore mencionaba.

Charles Sandy, en su libro «La edad de la paradoja» menciona  las tres etapas que toda persona que esta en una empresa experimenta, estas son: fase de aprendizaje,  es en la que empiezas a conocer tu trabajo, tus responsabilidades dentro de cualquier empresa o institución, es tu presentación al mundo laboral. La segunda es la fase de crecimiento, en la cual ya con lo aprendido en la anterior fase empiezas a conocer el éxito, el reconocimiento, y por último, está la fase de declive, que es en la que si no innovas vienes a la baja. En esta última etapa, esta claro que en el caso de Jürgen Klopp supo identificar los aspectos que tenía que innovar para no caducar en el intento y mantenerse en la cúspide.

El declive organizacional es inevitable, a no ser que los líderes se preparen para el cambio, incluso cuando se encuentran en la cúspide del éxito.

Pero, ya en el terreno de juego, ¿Qué fue lo que Jürgen Klopp diseñó minuciosamente para esta final, aquí te explicamos.

1.- LA FORMACIÓN

Klopp, mandó al Wanda Metropolitano su habitual sistema táctico, el 1-4–3-3. En el arco estaba Allison Becker. En la línea de cuatro defensores estaban Arnold, Matip, Van Dijk, Robertson. La línea de tres mediocampistas la formaron Fabinho como medio centro, y en las posiciones de interiores, Wijnaldum y Henderson. En ataque, uno de los tridentes más peligrosos en el futbol mundial Salah, Firminho y Mané.

alineacion

2.- MODELO DE JUEGO

En entrevista para «El País», el extremo Sadio Mané describe el modelo de juego del Liverpool de Jürgen: «Para Klopp es tan importante lo que haces con la pelota como sin ella. Pero no somos un equipo inclinado al contragolpe como se ha dicho. Queremos manejar el balón todo lo posible porque cuando lo tienes estás en una situación más segura. Para eso procuramos correr a los espacios para que el compañero que tiene el balón no tenga dificultades en el pase. Sin contar con el orden defensivo, que exige que corras hacia atrás o que presiones en bloque».

3.- VERSATILIDAD TÁCTICA DEFENSIVA

En fase defensiva, el equipo de Jürgen Klopp, presentó dos sistemas tácticos diferentes, cuando estaba en bloque bajo, formaba con un 1-4-5-1. La línea de defensores no se modificaba, la variante venía en el medio campo, ante las incorporaciones de los laterales del Tottenham, Mané por izquierda y Salah por derecha se veían en la obligación de retroceder su posición, y formar a la altura de los tres mediocampistas, para dibujar la línea de cinco circunstancial en medio campo.

bloquebajo

Cuando el equipo de Pochettino tenía el balón con sus centrales iniciando el juego, los de Klopp se posicionaban en bloque medio, y la formación que adoptaban era con el 1-4-3-3, misma formación que en la fotografía inicial del juego. La primera línea de presión eran Mané, Firmino y Salah, detrás de ellos en vigilancia para hacer coberturas formaban, Wijnaldum, Fabinho y Henderson.

bloquemedio

Cuando el equipo «red» se posicionaba en bloque alto, formaban con el 1-4-3-3, las funciones eran prácticamente las mismas, la primera línea de presión era el tridente formado por Salah, Firmino y Mané. Tras perdida, los de Klopp buscaban recuperar el balón lo más cercano al arco rival, el mismo Jürgen, mencionaba que no había mejor medialuna que una presión alta atrás perdida.

bloquealto

“El pressing, esto, que a Klopp le encanta, y que llama jugar contra la pelota, no siempre ha sido fácil de asimilar. Hemos aprendido a interpretar al rival para saltar a la presión. El rival nos da el ritmo” decía Mané en entrevista para «El País»

4.- ORGANIZACIÓN TÁCTICA

El terreno de juego para su estudio se divide en tres zonas a lo largo de la misma, las cuales son: zona de seguridad, zona de recuperación y de creación;  y por último la zona de definición. También se divide en tres zonas a lo ancho, estos son: pasillos laterales (izquierdo y derecho) y pasillo central, algunos, para una mayor precisión lo dividen en 5: pasillos laterales, pasillos interiores y pasillo central.

ZONADCANCHA
Imagen tomada del sitio efdeportes.com

En el futbol el balón es el protagonista del juego, y mucho depende de dónde se encuentre este para que el equipo que defiende adopte una u otra posición, si el balón, por ejemplo, se encuentra en pasillo lateral derecho en referencia al equipo que ataca, el rival deberá cargar su equipo a pasillo lateral izquierdo para cerrar espacios y descuidar pasillo lateral opuesto, aunque el jugador que ocupe esa posición deberá estar bien perfilado para un posible cambio de juego.

Si el  rival mueve el balón, el  equipo defensor deberá mover toda su estructura defensiva organizadamente, y esto puede ser con base al recorrido de líneas o basculaciones, que es  una acción táctica  colectiva que consta del movimiento de toda la línea defensiva de forma horizontal sincronizadamente

Los principales objetivos que busca el recorrido de líneas son : cerrar espacios, recuperar el balón de forma organizada, no dejar espacios que el rival pueda aprovechar,  así fue como el Liverpool eliminó todo ataque de peligro del Tottenham, mucho orden defensivo, mucha sincronización en los «Reds».

BASCULACION
La posición corporal del lateral izquierdo Robertson, no es la adecuada, ya que esta dando la espalda al jugador rival que se incorpora por pasillo lateral derecho. La posición debería estar  viendo de frente al arco rival, para poder tener la facilidad de observar el balón y al rival.

5.- CONTRARRESTAR ATAQUE RIVAL

El Tottenham inició con un 1-4-2-3-1, ya con la desventaja en el marcador, Pochettino empezó a mover sus jugadores, las funciones de algunos elementos empezaron a cambiar, por ejemplo, Alli y Ericksen se posicionaban por detrás de Kane en pasillo central. Por banda izquierda quedaba Son y por banda derecha la ocupaba en su totalidad el lateral Trippier. Para esto, el Liverpool cerraba pasillo central, obligando a los iniciadores del juego rival a atacar por las bandas.

BANDAS

En el segundo tiempo, Klopp, también modificó en nombres, en sistema y en funciones. La entrada de Origi el antes y el después, ya que el Liverpool ahora se posicionaba con un 1-4-4-1-1. Las funciones también cambiaron, Salah quedó como centro delantero y Origi fungía como media punta, lanzando a Salah que hacia movimientos en diagonales para mover a los centrales y generar espacios para sus compañeros que se incorporaban de segunda línea como por ejemplo Sané o el mismo Origi.

4411
Por el flujo de la jugada, Origi, queda como volante por izquierda y Mané por detrás de Salah.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s