¿RAÚL JIMÉNEZ O CHICHARITO?: CÓMO PUEDEN JUGAR AMBOS AL MISMO TIEMPO EN EL SISTEMA DEL TATA MARTINO

En estos últimos días, y tras la primera fecha FIFA con Gerardo Martino al frente de la Selección Mexicana, se ha polemizado en redes sociales sobre quién debería ser el centro delantero en el 1-4-3-3 del Tata.  Unos opinan que Javier Hernández, el máximo goleador en la Selección; por el otro lado, otro sector se decanta por Raúl Jiménez, quien con el Wolves vive su mejor momento desde que llegó al fútbol europeo.

Pero, ¿acaso no pueden compartir alineación? ¿No podrían jugar juntos?

A continuación te explico por qué, a mi parecer, sí podrían compartir alineación.

1. CUALIDADES COMPLEMENTARIAS

Una de las razones por las que tanto Raúl como Javier podrían compartir cancha, es por que no son jugadores similares. Es decir, son delanteros que se complementan.

Raúl es un poco más físico, con mejor juego aéreo, y sobre todo, con buen juego de espalda a la portería rival. Esta acción permite la incorporación de segunda línea de sus compañeros. Tiene la cualidad de ser “poste”, por lo que Raúl es un referente más de área.

Por el otro lado, una de las cualidades de Javier Hernández es la movilidad.
Sabe salirse del área para buscar balones, atraer marca y generar espacios; tiene muy marcado y entrenado el desmarque de apoyo, y con ese movimiento ha generado goles en Selección Mexicana. Uno de ellos fue en aquel inolvidable contragolpe fulminante contra la Selección de Alemania en el Mundial de Rusia. Para no ir muy lejos, el primer gol contra la Selección Paraguaya, donde en ambos casos, la jugada se origina de un desmarque de apoyo previo de Javier Hernández.

2. AUSENCIA DE VELA Y CORONA

Para los partidos amistosos contra Chile y Paraguay, dos de los extremos que se perfilaban para ser titulares, o que tenían gran oportunidad de serlo, como Vela y Corona, decidieron no asistir a esta convocatoria. Con esas ausencias, en el equipo mexicano estaban Lozano, Lainez, Alvarado y Pizarro para jugar en esa posición.

La actuación de Lainez y Alvarado no fue la que la afición y ellos mismos esperaban, pues la expectativa que generaron había sido alta. Al no estar al 100 por ciento los jugadores destinados en esta posición, se podría utilizar a Raúl o Javier en una de las bandas para que realicen movimientos de afuera hacia adentro.

3. CHICHARITO EN BANDA IZQUIERDA

En esa posición de extremo, se puede utilizar a uno u otro sin dejar el sistema preferido del Tata de 1-4-3-3. Chicharito ha jugado de extremo por izquierda, y un ejemplo de ello fue el partido de la Copa Confederaciones contra Portugal en la época de Juan Carlos Osorio. En aquel partido, el centro delantero era Raúl Jiménez. En esa ocasión, la delantera del equipo mexicano quedó conformada por Raúl Jiménez, en el eje del ataque, en tanto que Carlos Vela y Javier Hernández formaron en pasillos laterales por derecha e izquierda, respectivamente. Es decir, a perfil cambiado.

El empate a uno del equipo mexicano se generó con un desmarque de ruptura previo de Raúl Jiménez a la banda en busca del balón para generar espacio. Esa acción se sincronizó con Javier Hernández partiendo de banda izquierda al centro y quedó como centro delantero para rematar a portería.

“ ¿Cómo puedo hacer que Hernández esté siempre de frente al gol y no espaldas? No siempre, pero la mayoría del tiempo. Precisamente eso, no poniéndolo a jugar de espaldas. Inicia ahí (banda izquierda) pero no se le dice que no se pueda mover al centro. ¿Dónde cae el gol de Chicharito? Como centro delantero”, dijo Juan Carlos Osorio sobre la posición de Chicharito como extremo por izquierda.

Juan Manuel Navarrete en su libro «Osorio Táctico» hace mención de aquel partido contra la Selección de Costa Rica el 24 de marzo del 2017 en el Estadio Azteca, donde Javier Hernández formó como «falso extremo». Para Navarrete, la clave para el buen desempeño de Chicharito en aquel encuentro, fueron los recorridos  y desmarques de ruptura de afuera hacia adentro.

Navarrete, en su libro, recopila también las palabras de Juan Carlos Osorio con respecto a la alineación de Hernández como «falso extremo»:

«La clave del juego para nosotros era cómo íbamos a entrar en el último tercio, especialmente en la zona «14». Creo que el descenso que tanto insistimos en la semana de Oribe (Peralta) de la posición de 9 a 10 y la incursión de Javier (Hernández) interiorizando de jugar de extremo izquierdo nos dio un muy buen resultado».

4. RAÚL JIMÉNEZ Y LOS DESMARQUES DE APOYO Y RUPTURA

Navarrete en su libro explica que Raúl Jiménez no solo tiene el rol de fijar defensores centrales para crearle espacio a los jugadores que  juegan y vienen de atrás. También puede ser un escalón de apoyo para el juego elaborado, un eslabón para asociar y encontrar al «tercer hombre» de manera continua y natural.

En la época de Juan Carlos Osorio, en algunos encuentros, Raúl fue utilizado como extremo por derecha, posición que también jugó en el Atlético de Madrid con el Cholo Simeone. Incluso, en el encuentro contra Alemania en la Copa del Mundo de Rusia, Raúl entró de cambio en el segundo tiempo, y formó como volante por izquierda, mientras que en ataque estaba Javier Hernández.

541EDITADO

5. LATERALES LARGOS

Uno de los conceptos que se vio en el encuentro amistoso contra Chile eran los extremos interiorizados. Esto, tenía la finalidad de atraer jugadores rivales en pasillo central y liberar las bandas a los laterales, para que se busque profundidad y el mano a mano para poder encarar.

EXTREMOSINT

En la imagen que mostramos anteriormente, se puede observar a Pizarro y Lozano en pasillo central, en esa posición podría ubicarse Javier Hernández y apoyaría mucho con sus desmarques de apoyo para generar espacio a Raúl Jiménez y buscar mano a mano en pasillo central. Este movimiento previo de Javier podría beneficiar a Raúl Jiménez, ya que con ese movimiento atrae marca y libera el pasillo central, dejando a Raúl prácticamente en mano a mano contra un defensor central.

Al hacer ese movimiento de desmarque de apoyo, quien ocupa el espacio que genera Javier es un jugador con cualidades de centro delantero que podría aprovechar mejor las oportunidades de frente al arco.  Al interiorizarse, los extremos quedarían más cerca de la zona donde mayor peligro pueden generar, que es en pasillo central puesto que están más cercanos al área.

6. JUGADORES EN PASILLOS INTERIORES

Ya con el concepto anteriormente mencionado, el de los extremos interiorizados, los interiores, quedarían en segunda línea sin necesidad de incorporase al ataque como segundo delantero. Además, quedarían detrás de ellos para hacer cobertura y con una mejor ocupación racional de los espacios.

Este acomodo de jugadores podría facilitar la recuperación tras la pérdida del balón, y estar bien posicionados en bloque alto, recuperación que le gusta mucho a Gerardo Martino. O bien, si no se puede recuperar en esa zona, la buena posición de los interiores podría aplicar el primer principio a la defensiva, que es retardar y permitir que sus compañeros más adelantados en posición vayan retrocediendo.

CONCLUSIONES

Analizados los puntos anteriores, tanto Javier Hernández como Raúl Jiménez son jugadores que se complementan. Son elementos con movimientos característicos muy marcados que favorecen al compañero.

Por ejemplo, el desmarque de apoyo de Javier, favorece a Raúl, ya que le quitaría marca y lo dejaría de frente al arco rival; y por el otro lado, los desmarques de ruptura de Raúl o el juego de espalda, favorecen a Javier, quien llegaría a ocupar una zona definida.

Alinear a ambos de inicio se hace posible por la ausencia de Carlos Vela y Corona, jugadores con características naturales para ser extremos. Vela y Tecatito son elementos con habilidad y facilidad para salir por dentro o por fuera. Queda claro que al estar convocados Carlos y Jesús, ellos estarían formando en pasillos laterales, y por lo tanto, se tendría que prescindir de Raúl o Javier.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s