LA IDEA DE JUEGO DE BRUNO MARIONI

Después de la derrota contra el Pachuca, la directiva de los Pumas de la UNAM, decidieron que David Patiño dejara de ser el entrenador de los universitarios, y en su lugar, llegaría un viejo conocido de la afición auriazul, Bruno Marioni. A continuación, te presentamos algunos puntos importantes de la idea de juego de Bruno Marioni al frente de los Pumas.

LA FORMACIÓN

 Bruno Marioni no modificó el dibujo táctico que ya se venía observando con David Patiño el 1-4-4-2. En lo que si modificó fue en el acomodo de algunos jugadores, caso concreto Victor Malcorra. Con Patiño, se desempeñaba en pasillo central, haciendo las funciones de un volante mixto, es decir, ayudaba en recuperación, pero también se agregaba al ataque. Incluso llegó a jugar hasta de lateral por izquierda, se le recuerda por ejemplo, en aquellos encuentros de la liguilla contra los Tigres.

Ahora con Marioni, el mediocampista argentino se desempeña por pasillo lateral izquierdo, es de decir al jugar con línea de cuatro en medio campo, es un volante con mucha llegada y perfil natural para buscar profundidad y poder centrar sin necesidad de reacomodarse.

brunoalineacion

JUEGO POR LAS BANDAS

 Anteriormente ya se mencionó el cambio de posición de Malcorra, esto, con la idea de tener mayor juego por las bandas. En el encuentro contra el América, esta idea se veía desde el inicio del ataque de los universitarios. En la salida, la línea de cuatro defensores se modificaba y quedaba con línea de tres circunstancial, el lateral izquierdo Idekel Domínguez, apoyaba a Pablo Jaquez y Luis Fernando Quintana para iniciar el ataque universitario desde el fondo.

Por su parte el lateral derecho Alan Mozo adelantaba su posición y formaba como un volante por derecha, este movimiento obligaba a Andrés Ibargüen a tener que retrasar su posición para marcarlo, y así el lateral derecho universitario alejaba jugadores de sus defensores para poder realizar una salida más limpia con más tiempo y espacio, la primera línea de presión del América era con Nico Castillo y Roger Martínez contra los tres defensores auriazules (Domínguez, Jaquez y Quintana) y sumado al arquero Alfredo Saldívar. Por momentos, también quien se incrustaba entre los centrales era Andrés Iniestra, y así formar la línea de tres circunstancial y liberar por pasillo lateral izquierdo a Idekel Domínguez.

 EQUIPO COMPACTO Y ORDENADO

 El primer encuentro de Marioni al frente de los universitarios fue contra el Atlas perteneciente a la Copa MX, ese encuentro los Pumas ganaron por marcador de 2 a 1. Desde ese partido, se veía que la idea de juego de Marioni era priorizar el orden defensivo, que el equipo estuviera compacto para cerrar espacios y no dejar líneas de pase al rival. Después de ese juego de Copa contra el Atlas, Marioni dijo lo siguiente:

“La verdad que estoy muy contento por el equipo y los jugadores. Creo que se brindaron al máximo y lo poquito que trabajamos ayer cuando tomamos al equipo. Fue un reto difícil enfrentar a un equipo que juega bien y tiene grandes jugadores., pero el esfuerzo y orden de nosotros fue muy bueno, nos vamos satisfechos con eso”. Bruno Marioni

Contra el América, también se observó un equipo Universitario muy ordenado en zona defensiva, con mucho sacrificio defensivo y mucho apoyo entre compañeros a la hora de recuperar el balón, constantemente se podían observar superioridad numérica en varios sectores del campo. Al estar bien parados, hacían predecibles los ataques americanistas, ya que, al no tener espacios para buscar el pase horizontal, buscaban pases laterales tratando de mover y desorganizar la defensa universitaria.

 JUGADAS ABP

 En el debut de Bruno Marioni se le ganó 2 a 1 al Atlas, en ese encuentro, ambos goles fueron de jugadas a balón parado, el primero de Carlos González y el segundo de Alejandro Arribas, al terminar el encuentro, Marioni resaltaba que este tipo de acciones eran merito de David Patiño, ya que se encontró con un grupo que trabajaba muy bien las acciones a balón parado.

Contra el América nuevamente se vuelve a ganar por acciona balón parado, pero esta vez, ya se puede ver el trabajo de Marioni, ya que se tiene un movimiento muy característico, los rematadores se posicionan en el semicírculo, y de ahí parten a distintas posiciones, esto le da ventaja a los rematadores, ya que van con carrera, y les permite tener potencia en el brinco y posteriormente en el remate. El América al hacer marca en zona, deslinda de responsabilidades a los marcadores, siendo esta, una de las desventajas del marcaje en zona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s