ME GUSTA EL BARCELONA DE GUARDIOLA

Es muy común escuchar o leer “me gusta el Barcelona de Guardiola porque toca mucho el balón”, o “tal equipo no tiene táctica porque nadas más juega al pelotazo”, en el fútbol, existen tres tipos de ataque; juego combinado, juego directo y contraataque. El que nos guste uno  no quiere decir que el otro no sea válido. Cada entrenador, con base en las cualidades y características de sus jugadores, (y en medida del rival) debe evaluar qué tipo de ataque le favorece más a sus jugadores y puede explotar futbolísticamente hablando sus virtudes.

A continuación mencionaremos las definiciones de cada uno de los ataques, así como ejemplos en video para un mejor entendimiento del mismo.

1.- CONTRAATAQUE

 El contraataque consiste en un principio táctico ofensivo en donde el equipo que ataca, roba el balón, y rápidamente se dirige hacia la portería con el objetivo de sorprender al rival (desorganizado en defensa) y conseguir el gol. Uno de los principales objetivos del contraataque es progresar y llevar el balón dominado hacia la portería contraria, aprovechando el momentáneo desequilibro defensivo provocado por la construcción ofensiva y superarlo en el menos tiempo posible. (DEFINICIÓN TOMADA DEL SITIO MUNDOENTRENAMIENTO.COM)

 Para que un contraataque se eficaz, se necesita de tres elementos muy importantes: verticalidad, precisión y rapidez.

VIDEO: UNIVISIÓN DEPORTES

2.- JUEGO DIRECTO

Sergio Piernas e Iván Díaz Infantes, autores del libro Entrenamiento de la táctica y estrategia en el futbol, definen el ataque directo de la siguiente manera: “se fundamenta en pases largos efectuados por los jugadores de la primera y segunda línea sobre los que formen la delantera…, en su ejecución se alternan los pases de amplitud y los de profundidad así como pases largos y cortos” .

VIDEO: TV AZTECA

3.- JUEGO COMBINADO

 En ese mismo libro, se define  el juego combinado, de la siguiente manera: adoptar unos posicionamientos previos colectivos, seguidos de unas evoluciones establecidas de antemano… la circulación del balón se realiza más en amplitud que en profundidad con pases cortos y desmarques de apoyo. Se busca velocidad en la circulación del balón”.

VIDEO TOMADO DEL CANAL DE YOUTUBE «FUGAZI»

Como se puede observar, cada tipo de ataque tiene sus características muy particulares, mismas que van acorde con cualidades especificas de los jugadores. Tanto una como otra, son validas, siempre y cuando el entrenador logre con base en ese ataque su objetivo; el gol y la victoria.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s