OSORIO Y LA REITERACIÓN DE SUS FUNDAMENTOS ANTE COREA

LA FORMACIÓN

Juan Carlos Osorio mandó al terreno de juego el mismo dibujo táctico que contra Alemania, el 1-4-3-3. El medio campo formó en triángulo, con dos recuperadores y un media punta. En el arco estuvo Guillermo Ochoa. La línea de defensores la formaban Edson Álvarez, Carlos Salcedo, Héctor Moreno y Jesús Gallardo. La doble contención alineó a la dupla de Héctor Herrera y Andrés Guardado; como media punta Carlos Vela. En el ataque, por pasillos laterales, Hirving Lozano y Miguel Layún; con Javier Hernández en el eje del ataque.

FORMACIONEDTADO

TRANSICIÓN DEFENSA-ATAQUE

Una de las características de Juan Carlos Osorio para combatir los goles que históricamente le han metido en balón parado a la Selección Mexicana ha sido el dejar en los tiros de esquina a tres elementos en la mitad de la cancha, con la finalidad de que jugadores rivales no se agreguen al ataque y tengan que cubrir a los ofensivos. La jugada del primer gol mexicano se deriva de un tiro de esquina, en el que Lozano, Layún y Vela se quedan a la altura de la línea de media cancha.

CONTRAEDITADO

Una vez más el equipo mexicano mostró su peligrosidad con espacios en campo rival. La jugada del penal se derivó de una transición defensa-ataque entre Carlos Vela, Miguel Layún e Hirving Lozano.

Después de un tiro de esquina en favor del equipo coreano, el rebote quedó para Carlos Vela que de inmediato buscó cambiar el juego a Miguel Layún. Tras un error de la defensa coreana, Layún hizo una conducción y buscó a segundo poste a Lozano. El centro quedó un poco largo, pero en la segunda jugada llegó el penal.

1GOLEDITADO

El segundo gol mexicano cayó de la misma forma: mediante transiciones defensa-ataque rápidas y letales.

Ahora, quien conduce el balón es Hirving Lozano, y México generó superioridad numérica de tres a dos. Por derecha lo acompañaron Miguel Ayún y por izquierda Javier Hernández. Es el Chicharito el que culmina la jugada.

2GOLEDITADO

BANDA DE GENERACIÓN + BANDA DE FINALIZACIÓN

La banda por donde preferentemente la Selección Mexicana iniciaba sus ataques era por pasillo lateral derecho en referencia al ataque mexicano.

Por ese sector se asociaban Edson Álvarez, Héctor Herrera y Miguel Layún. Los mexicanos buscaban atraer a la mayor cantidad de elementos coreanos posibles para desahogar la zona de Hirving Lozano, y cuando el equipo coreano hacía el recorrido de líneas, venía el trazo largo para el “Chuky” quien quedaba mano a mano para buscar la profundidad.

GENERACIONFINALIZACIONEDITADO

ZONA DE GENERACIÓN + AMPLITUD

La salida del equipo mexicano siempre era con Carlos Salcedo o Héctor moreno por pasillo central, mientras que Andrés Guardado y Héctor Herrera se mantenían estáticos en el círculo de la cancha para fijar elementos rivales.

El terreno de juego se divide en tres pasillos: los dos laterales y uno central. Cuando el balón lo tienen en pasillo central, el rival debe de “cerrarse” en ese sector del campo para no dar espacios en la generación y así obstaculizar toda opción de pase.

México dejaba a Lozano y Layún en amplitud, para que los centrales buscaran la famosa “relación entre lejanos”, la cual consiste en que el central busque en trazo largo al extremo opuesto, es decir, el central por derecha lanza hacia el extremo por izquierda, y viceversa.

AMPLITUDEDITADO

GENERACIÓN DE JUEGO

Una de las características principales de los equipos asiáticos es el orden táctico que presentan, y para este partido no fue la excepción. Muy ordenados en defensa n le daban espacio al equipo mexicano de buscar pases progresivos. Javier Hernández buscaba el desmarque de apoyo pero poco trascendía. Una vez más el manejo del encuentro fue la clave para que el equipo mexicana abriera el cerrojo. Los dirigidos por Osorio buscaban mover a la defensa asiática con pases laterales. Para poder abrir a la defensa coreana Andrés Guardado empezó a incorporarse al ataque y a realizar diagonales, con esto, Andrés jalaba la marca de uno de los centrales y generaba espacio en pasillo central. El primer gol, la jugada del penal, es por una diagonal previa de Guardado.

GUARDADOEDITADO

ZONA DE RECUPERACIÓN

El que el equipo coreano estuviera en su mayor parte del tiempo parado en bloque bajo, permitía al equipo mexicano buscar la rápida recuperación del balón en la zona donde se había perdido.

Constantemente se veía a Javier Hernández como la primera línea de presión en los linderos del área rival, y a él se le sumaban Carlos Vela, y según la zona del campo, Hirving Lozano o Miguel Layún; por detrás de ellos, en cobertura y obstaculizando cualquier línea de pase, estaban los dos contenciones, Andrés Guardado y Héctor Herrera.

RECUPERACIONEDITADO

CONCLUSIONES

Igual que en el partido contra Alemania, el manejo de los tiempos del partido fue la clave para el triunfo tricolor.

Los mexicanos se enfrentaron a una defensa sólida y organizada. Los espacios para atacar progresivamente eran pocos, por lo que obligaba a los iniciadores del juego mexicano (Moreno, Salcedo, Guardado o Herrera) a transitar el balón lateralmente.

El sistema de 1-4-3-3 en ataque consta de un solo delantero, pero cuando el equipo rival se posiciona bien en defensa siempre se encuentra en inferioridad numérica. Es por eso que Hernández buscaba los desmarques de apoyo para generar espacios y estar en contacto con el balón. Para empezar a buscar la igualdad numérica junto a Hernández en pasillo central, Andrés Guardado empezó a realizar diagonales para quitar marcadores.

El bloque alto que el equipo asiático presentaba mostraba que su plan de juego era con base en las transiciones defensa-ataque. La velocidad fue clave para causar peligro en más de dos ocasiones el arco de Memo Ochoa, dado que el equipo mexicano buscó un ataque posicional. Herrera y Guardado se posicionaban muy adelantados, dejando a Salcedo y Moreno solos contra Son. Este tipo de ataque sigue causando peligro al equipo tricolor.

El partido por momentos, y sobre todo previo al segundo gol mexicano, se hizo de ida y vuelta. Ambos equipos estaban partidos, con el medio campo inexistente. Las transiciones defensa-ataque eran la única vía de generación de juego. Juan Carlos Osorio mandó al experimentado Rafa Márquez al campo y el cuadro mexicano empezó a tener más el balón, buscaba mover al equipo rival.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s