TWITTER: @cosmegonzalez
LAS FORMACIONES
Zinedine Zidane mandó al campo un dibujo táctico de 1-4-4-2 con medio campo en forma de rombo, y que en ocasiones se modificaba a un 1-4-3-3. En el arco, Keylor Navas. La línea de cuatro defensores la formaban Carvajal, Sergio Ramos, Raphael Varane y Marcelo. Formando como medio centro Casemiro, en funciones de interiores estaban Toni Kroos y Luka Modric, jugando libre Isco, y en ataque la dupla de Cristiano Ronaldo y Karim Benzema.
Por su parte Jürgen Klopp mandó un 1-4-3-3. En la portería, Karius. La línea defensiva estaba compuesta por Robertosn, Lovren, Van Dijk y Alexander- Arnold. En medio campo formaron Henderson, Milner y Wijnaldum. En ataque el tridente de Salah, Firmino y Mané.
LA PRESIÓN
Ambos equipos iniciaron con una presión alta, el Real Madrid no cambiaba su dibujo táctico, era el 1-4-3-3 el sistema para hacer la presión, Cristiano Ronaldo, Karim Benzema e Isco eran la primera línea de presión. Detrás de ellos, Luka Modric, Toni Kroos y Casemiro. Por momentos Toni Kroos o Luka Modric rompían de línea media y eran ellos los que hacían la presión al equipo inglés.
Por su parte los del Liverpool tenían dos parados para hacer la presión, cuando el equipo merengue estaba en campo propio, los de Klopp se paraban con un 1-4-3-3, Salah, Firmino y Mané eran la primera línea de presión, detrás se posicionaban enderson, Milner y Wijnaldum.
La segunda forma de presionar era con bloque medio, es decir, cuando el equipo del Real Madrid pasaba el medio campo, el equipo rojo modificiaba su dibujo táctico quedando un 1-4-4-2, ahora, la primera línea de presión eran Mané y Firmino. La línea de cuatro mediocampistas la formaban Henderson, Milner, Wijnaldum y Lallana.
LA SALIDA
El Real Madrid para iniciar la salida siempre era mediante el juego combinativo, sus dos defensores centrales, tanto Raphael Varane como Sergio Ramos eran los iniciadores de la salida. El Liverpool los presionaba con tres, para generar superioridad numérica en la salida, el equipo del Madrid modificaba su triangulo en el medio campo, quedando con dos contenciones y un media punta. Kroos Modric formaban un cuadrado con Ramos y Varane, y así generaban una mejor ocupación de los espacios.
Cuando Sergio Ramos o Raphael Varane tenían el balón, tanto Kroos como Modric mostraban mucha movilidad, e incluso, se llegó a ver al alemán entre los centrales. Este movimiento le daba amplitud y profundidad a los laterales, y un mejor aprovechamiento de los espacios libres. Dado que el Liverpool en bloque alto formaba con un 1-4-3-3, los pasillo laterales quedaban solos, y el equipo merengue hacía un dos contra uno constantemente (extremo + lateral v lateral). Este movimiento, obligaba a alguno de los interiores ya sea Milner o Wijnaldum a recorre hacia la banda, dejando espacio en pasillo central que después era aprovechado por las incorporaciones de segunda línea de Kroos o Modric.
FACTOR SALAH
La lesión de Salah mermó mucho en ataque y en lo anímico al equipo “red”, pero ayudó a un mejor posicionamiento en defensa, en lugar del egipcio entró Lallana, ocupó pasillo lateral izquierdo en referencia al ataque inglés. La incorporación de este jugador, permitía posicionarse en bloque medio y bajo con un 1-4-4-2, y así, moviendo las piezas de ajedrez Jürgen Klopp niveló el juego sobre todo en bandas. En el primer tiempo, y sobre todo en los últimos 20 minutos, el Real Madrid tuvo prácticamente la tenencia del balón, pero la buena ocupación de los espacios de los ingleses obligaban a los blancos a dar pases horizontales, no permitiendo el ataque progresivo.
TRANSICIÓN DEFENSA-ATAQUE
El ingreso de Gareth Bale al campo, no solo se vio reflejado en el marcador, sino también en los movimientos con y sin balón. La indicación no verbal que hacía Bale a sus compañeros era que jugarían con tres delanteros, el por banda derecha, Cristiano por izquierda y Benzema por el centro del campo. Después del segundo gol, obra de Bale el sistema se modificaba según la zona del balón.
En defensa, se llegó a observar una línea de seis circunstancial, formaba por Bale como carrilero por derecha, Nacho, Ramos, Varane, Marcelo y Casemiro que se metía entre centrales para generar superioridad numérica y cerrar espacios en pasillo interior.
Una vez recuperado el balón, la transición defensa-ataque era rápida, cuando los iniciadores del juego en medio campo, Modric o Kroos tenían el balón, Bale rompía a velocidad de línea defensiva y se colocaba nuevamente como extremo por derecha, para agarrar mal ubicada a la zaga inglesa.
CONCLUSIONES
Fue un primer tiempo muy parejo, con variantes tácticas de ambos equipos, tanto Real Madrid como Liverpool realizaban presión alta con una primera línea de tres elementos. Real Madrid empezó con sus variantes, Modric y Kroos empezaron a tomar protagonismo con el balón y al agregarse a zona de seguridad para ayudar en la salida le daban a sus laterales amplitud y profundidad, para ocupar los espacios libres que se generaban por las bandas, ya que el Liverpool formaba con un 1-4-3-3.
Un factor determinante fue la lesión de Salah, ya que al no tener una referencia de marca fija Marcelo se incorporaba al ataque con mayor facilidad y frecuencia. Jürgen Klopp modificó el dibujo táctico en bloque medio y bajo, pasó de un 1-4-3-3 a un 1-4-4-2 y así tapar las bandas y generar igualdad numérica en esas zonas del campo.
Y sin duda, dos factores determinantes a la vista de todos fueron las desatenciones del arquero Karius, ambas se reflejaron en el marcador, la primera contra Benzema y la segunda contra Bale.