LA FORMACIÓN
El equipo de Zinedine Zidane formó con un 1-4-3-3. En la portería, Keylor Navas. La línea defensiva estaba compuesta por Marcelo, Sergio Ramos, Raphael Varane y Nacho. En medio campo estaba el tridente conformado por Toni Kroos, Luka Modric y Casemiro. En ataque, Isco, Crsitiano Ronaldo por banda derecha e izquierda respectivamente, y en pasillo central Karim Benzema.
Unai Emery mandó a campo del Santiago Bernabéu un 1-4-3-3. En el arco, Alphonse Areola. La línea defensiva, Dani Alves, Marquinhos, Presnel Kimpembe, y Yuri. En el medio campo, Marco Verrati, Adrien Rabiot y Giovani Lo Celso. El tridente en ataque estaba compuesto por Neymar, Kylian Mbappé y Edinson Cavani.
DIFERENCIAS DE LOS SISTEMAS
A pesar de que ambos equipos formaron con un 1-4-3-3 hay una diferencia muy marcada y corresponde a los tres medio campistas. El Real Madrid formó una doble contención con Casemiro y Luka Modric y por delante de ellos formando un triángulo Toni Kroos. El PSG formó a sus tres medios en línea (Giovani Lo Celso, Rabiot y Verratti). Estas formas de posicionar a los jugadores tiene mucho que ver con la forma en que defendía cada equipo y a continuación las explicaremos.
FORMACIÓN EN DEFENSA
BLOQUE ALTO
El Real Madrid formaba con un 1-4-3-3 para hacer presión alta y posicionarse con un bloque alto, Isco, bajaba y se posicionaba en el medio campo, y quien iba hacer presión junto a Benzema y Cristiano Ronaldo era Toni Kroos, el alemán se desprendía de medio campo. Por detrás de ellos estaban Luka Modric, Casemiro e Isco.
El PSG formaba con un 1-4-4-2 para hacer presión alta, Edinson Cavani era siempre la primera línea de presión y según la zona del terreno donde se ubicara el balón era apoyado por Neymar, (Verrati y Rabiot) desprendían de línea media o Mbppé.
BLOQUE MEDIO
La formación que el Real Madrid utilizaba cuando se posicionaba con bloque medio era un 1-4-2-3-1, anteriormente hablábamos de la posición de Toni Kroos, era él quien formaba por detrás del centro delantero (Karim Benzema) y por las bandas quedaban Cristiano Ronaldo e Isco. En la doble contención seguían posicionados Modric y Casemiro.
El PSG adoptaba el 1-4-5-1 cuando defendía en bloque medio. Edinson Cavani, era la primera línea de presión de los franceses. Mbappé y Neymar replegaban y se posicionaban a la altura de los tres medio campistas: Rabiot, Verratti y Lo Celso. Y así se formaba la línea de 5 en medio campo e impedir las líneas de pase de los merengues.
BLOQUE BAJO
Ya con después de haber hecho el repliegue y el equipo formaba con bloque bajo el dibujo táctico era el 1-4-4-2, o bien el 1-4-4-1-1. El medio campo estaba compuesto por Isco, Modric, Casemiro y Kroos. Adelante quedaban Cristiano y Benzema, ambos quedaban arriba para buscar las transiciones defensa-ataque rápidas y verticales.
El PSG por su parte se paraba en bloque bajo con un 1-5-4-1. Verratti o Rabiot eran quienes se metían entre centrales, o entre central y lateral para formar la línea de 5 en el fondo y generar superioridad numérica en esa zona, además de cerrar espacios para las líneas de pase del Real Madrid.
LA SALIDA
Los locales buscaban inicar el juego mediante el ataque combinativo, los centrales (Varane y Ramos) eran los que iniciaban. Los laterales alargaban y por delante de los centrales se posicionaban Modric y Casemiro para ser primera línea de pase. Por delante de ellos dos estaba Kroos para la famosa relación entre intermedios.
El PSG buscaba una salida muy parecida a la de los merengues, los visitantes iniciaban el juego con sus centrales (Marquinhos y Kimpembe) y por delante de ellos los medio campistas en forma de triángulo. Verrati y Lo Celso primera línea de pase y Rabiot relación entre intermedios.
TRANSICIÓN DEFENSA-ATAQUE
El Real Madrid buscaba aprovechar la velocidad de sus atacantes y es por eso que realizaba transiciones rápidas a las espaldas del rival, sobre todo cuando ya entraron Asencio y Lucas Vázquez, además de Bale.
El PSG también buscaba transiciones rápidas a la espalda del rival, aunque los parisinos buscaban preferentemente a Neymar, el Madrid supo escalonarse y hacerle superioridad numérica al brasileño para que no causara peligro.
LA VARIANTE
Zinedine Zidane mandó al campo a Gareth Bale, Lucas Vázquez y Asensio, con estos tres cambios el dibujo táctico se modificó y se adoptó un 1-4-4-2. Cristiano y Bale en la delantera, Vázquez y Asensio como volantes por derecha e izquierda respectivamente y formando la doble contención Kroos y Modric.
Unai emery mandó al campo dos modificaciones, primero, sacó del campo a Edinson Cavani y metió al lateral derecho Thomas Meunier, con esta modificación formaron con un 1-4-4-2, Dani Alves posicionado como medio por derecha con constantes incorporaciones al ataque y posicionarse como extremo por derecha. Posteriormente entro Julian Draxler, y formó como volante por izquierda para dejar un 1-4-4-2 clavado.
CONCLUSIONES
Los de Unai Emery, fueron superiores y con mayor variantes defensivas en el primer tiempo que el Real Madrid, para defender los franceses adoptaban tres dibujos tácticos diferentes según la zona donde se ubicara el balón. Para la presión era Edison Cavani la primera línea de marca, apoyado por alguno de sus compañeros, pero era más función de retardar el juego para que el equipo replegara y estuviera bien parado en zona defensiva y obstaculizar cualquier línea de pase de los merengues, obligándolos a jugar en horizontal más que en vertical.
El cambio que modificó todo fue con el ingreso de Thomas Meunier como lateral derecho y adelantar al brasileño Dani Alves, aquí afecto de dos formas. La primera, el dibujo táctico cambió, se adoptó el 1-4-4-2, como volantes quedaron Alves por derecha y Rabiot por izquierda. El primero con constantes incorporaciones al ataque y dejaba ese espacio libre, y Rabiot, jugador acostumbrado a desempañarse en pasillo central se le dificulto esa zona.
Zinedine Zinade en cambió aprovecho esas debilidades del rival, mandó al campo a Garet Bale para acompañar en ataque a Cristiano Ronaldo. Por las bandas formó a Lucas Vázquez y Asensio, así es como caen los dos goles del segundo tiempo del Real Madrid, aprovechando la velocidad y espacio por las bandas.