LA FORMACIÓN
Los universitarios saltaron al terreno de juego con el dibujo táctico de 1-4-4-2. En la portería, Alfredo Saldívar. La línea de cuatro la formaron José Carlos Van Rankin y Luis Fuentes por las laterales, por derecha e izquierda respectivamente, en la central Alejandro Arribas y Luis Fernando Quintana. En el medio campo, haciendo la doble contención, Marcelo Díaz y David Cabrera, por las bandas estaban Pablo Barrera y Jesús Gallardo. En la delantera Matías Alustiza y Nico Castillo.
FORMACIÓN EN DEFENSA
Los Pumas saltaron al Estadio del Olímpico Universitario con un dibujo táctico de 1-4-4-2, con Matías Alustiza con mucha movilidad alrededor de Nico Castillo. Para defender, los de David Patiño presentaban una pequeña variante al sistema y se posicionaban con un 1-4-4-1-1. Matías Alustiza o ya después del cambio Mauro Formica formaban por delante de los medios de contención, dejando en punta a Nico Castillo.
ORDEN DEFENSIVO
Por momentos del partido los Pumas formaban con un bloque bajo, respetando la formación en defensa que anteriormente describimos (1-4-4-1-1). Esto con la intención de cerrar espacios a los Tigres, y que no pudieran explotar deportivamente hablando sus características, muchos de ellos con cualidades en espacio largo. También en busca de una contra con Matías Alustiza, o en su momento cuando entró Mauro Formica, acompañados de Nico Castillo y por las bandas con la velocidad de Jesús Gallardo y Pablo Barrera.
APROVECHAMIENTO A LA ESPALDA
Un movimiento que ya es costumbre en los Pumas de David Patiño es generar juego en un sector del campo y realizar un trazo largo a las bandas (Gallardo y Barrera) y ganar la espalda al rival. En este encuentro contra tigres se buscó en repetidas ocasiones. El segundo gol de los Pumas cae tras un servicio a las espaldas de Ayala y Juninho y previo Alustiza ya había hecho movimiento de desmarque para quedar solo frente a Nahuel Guzmán.
En el encuentro contra los rojinegros del Atlas, el primer gol universitario cae de esta misma forma aunque con nombres diferentes, Nico Castillo hace un movimiento de desmarque a las espaldas de los defensores rojinegros y Jesús Galllardo manda un centro tendido para Nico.
PROFUNDIDAD
Tanto por sector derecho con Pablo Barrera como por izquierda con Jesús Gallardo el equipo de los Pumas tuvo profundidad. Pablo Barrera en el primer tiempo tuvo enfrentamientos constantes con Meza, que se desempeñó como lateral izquierdo, jugador con buena marca pero que no tiene velocidad, y fue ahí donde Pablo sacó ventaja en repetidas ocasiones. Por izquierda Gallardo v Jiménez, el canterano universitario buscó constantemente la línea de fondo, y la encontraba, pero no sacaba ventaja por la mala decisión en los centros. Con la amplitud y profundidad de los volantes universitarios obligaban a los tigres a formar por ocasiones con un 1-5-4-1 en defensa.
Otro encuentro en donde los Universitarios aprovecharon las bandas fue contra el América, también en CU, mano a mano por pasillos laterales que Gallardo y Barrera ganaban pero la mala ejecución de los centros no terminó por redondear este movimiento.
CONCLUSIONES
Poco a poco y juego a juego el equipo universitario empieza a recuperar la identidad que los había caracterizado por años, pero lo principal, y lo que David Patiño ha trabajado en estos Pumas es el orden defensivo, la incorporación del español Alejandro Arribas trajo consigo un jugador que sabe posicionarse bien y que ha ayudado a Luis Fernando Quintana para estar siempre en el lugar indicado para la recuperación del balón o para las coberturas.
Por las bandas se tiene profundidad con Jesús Gallardo y Pablo Barrera, además de que son solidarios al momento de defender y apoyar en marca a sus laterales, aspectos que se tienen que considerar con estos dos jugadores es la toma de decisiones en el momento de los centros.
Orden defensivo es lo que se ha visto reflejado en estos nuevos Pumas, tanto en el encuentro contra el América como ahora contra Tigres han replegado demás, y se posicionan con un bloque bajo con una formación de 1-4-4-1-1. Aspectos favorables y en especial contra estos dos equipos es que cierras espacios y no dejas que sus jugadores aprovechen la velocidad. Aspectos en contra es que cedes por grandes lapsos del encuentro el balón al rival, y que cualquier falta de sincronización en defensa puede costar goles.