EL BALANCE DE LA SELECCIÓN MEXICANA DE JUAN CARLOS OSORIO

LA FORMACIÓN

Para este primer encuentro amistoso en año mundialista, Juan Carlos Osorio mandó contra la Selección de Bosnia un 1-4-3-3. En parado no cambiaba pero si en los hombres. En la portería Rodolfo Cota. La línea defensiva estaba compuesta por Luis Rodríguez, Hugo Ayala, Oswaldo Alanís y Jesús Gallardo. El tridente de medio campistas estaba formado por Jesús Molina de medio centro, Carlos Vela y Elías Hernández de interiores. En el ataque, por las bandas estaban Giovani Dos Santos y Orbelín Pineda por derecha e izquierda respectivamente, y en el eje del ataque, Henry Martin.

FORMACIONJUEGOEDITADO

FORMACIÓN EN DEFENSA

Los constantes cambios de posición que realizó Juan Carlos Osorio sobre todo en el primer tiempo modificaban  el parado para defender. La primera forma era con un dibujo táctico de 1-4-3-1-2, el tridente en medio campo era con Molina de medio centro, Elías Hernández y Orbelín Pineda de interiores, por delante de ellos como media punta y formando un rombo en medio campo se posicionaba Carlos Vela. Adelante quedaban Giovani y Henry Martin.

4312EDITADO

La otra forma de defender era con un 1-4-4-1-1. La línea defensiva no se modificaba, el medio campo quedaba con Giovani Dos Santos por izquierda, Jesús Molina y Orbelín Pineda como doble “5” y Carlos Vela por derecha. Elías Hernández de media punta y Henry Martin en punta.

4411EDITADO

Una variante que utilizaba el equipo azteca era un 1-4-1-4-1, este dibujo táctico se veía cuando alguno de los atacantes de la Selección de Bosnia jugaba entre líneas. Jesús Molina se posicionaba en esa zona, por izquierda Giovani Dos Santos, Elías Hernández y Orbelín Pineda en la doble contención y Carlos Vela por derecha. En punta, únicamente quedaba Henry Martin.

4141EDITADO

LATERALES-INTERIORES

Un movimiento poco visto durante la gestión de Juan Carlos Osorio era el posicionar a los laterales como interiores en la transición defensa-ataque. Con la finalidad de realizar el inicio de juego de una forma más limpia, juntar más gente en pasillo central y darle amplitud a los extremos. Cuando el balón se encontraba en banda derecha en referencia al ataque mexicano era Gallardo el que cerraba, y le daba amplitud a su extremo.

GALLARDOEDITADO

Por banda derecha Luis Rodríguez hacía lo propio, cuando el inicio de juego era por banda izquierda, el “Chaka” cerraba para ser línea de pase y le daba amplitud a Carlos Vela que en el segundo tiempo jugó de extremo por derecha (perfil cambiado)

CHAKAEDITADO

EQUILIBRIO

El tridente en medio campo que inició el juego fue Molina-Vela-Elías, pero los constantes cambios de posición que se realizaban terminaron por hacer un primer tiempo impreciso en cuanto a generación de juego. Para el segundo tiempo mandó a la cancha al “Burrito” Hernández de medio centro, Jonathan Dos Santos y Jonathan González de interiores, y fue entonces cuando el equipo mexicano mostró mayor efectividad en pases y mayor generación y claridad en el juego ofensivo.

EQUILIBRIOEDITADO

Jorge Hernández siempre jugando fácil, fue el equilibrio de Dos Santos y González, efectividad en los pases, cuando el juego se realizaba por banda izquierda en referencia al ataque mexicano, y estaba en los pies de Jonathan Dos Santos, el debutante en Selección Jonathan González subía y se posicionaba como un segundo delantero.

GZZSUNEEDITADO

Cuando el juego estaba por banda derecha con González, la primera línea de pase era siempre el “Burrito” Hernández, y quien subía para posicionarse como segundo delantero era Jonathan Dos Santos.

JONASUBEEDITADO

FALSO “9”

La idea de Juan Carlos Osorio con respecto a Rodolfo Pizarro es utilizarlo como un falso “9” o bien, como media punta. Pocos fueron los minutos para Rodolfo Pizarro, pero se mostró en el terreno de juego, constantemente hacía rupturas de apoyo, y pisaba el área con peligro. Mucha movilidad también a las bandas para buscar asociarse con Javier Aquino y Carlos Vela.

FALSO9EDITADO

CONCLUSIONES

Un primer tiempo con muchos cambios de posiciones, de entrada Carlos Vela y Elías Hernández de interiores y Orbelín Pineda de extremo. En el caso de Giovani ya había jugado de extremo por derecha en otros procesos. Anteriormente mencionábamos las diferentes formas de defender que adoptaba el equipo mexicano, y esto obedece a los cambios de posición que buscaba Osorio para un mejor funcionamiento, pero terminaron por confundir más a los jugadores.

De lo positivo que pasó en el primer tiempo fue la coordinación que mostraban por banda izquierda en referencia al ataque mexicano Gallardo-Vela-Pineda, intercambiándose posiciones y con una correcta ocupación de espacios, se mostraba un triángulo que giraba perfectamente para ocupar esos espacios que dejaba el compañero y buscar confundir las marcas de los rivales.

Para el segundo tiempo llegaron más cambios pero ahora de hombres, a la cancha fueron Jonathan González debutando en Selección Mayor, Jorge Hernández y Jonathan Dos Santos, y sin duda el equipo mexicano si mostrar un segundo tiempo extraordinario mejoró en el funcionamiento, y esto es gracias a la efectividad en pases del tridente en medio campo.

Para Jugar con extremos a perfil cambiado es necesario que se cuente con laterales que tengan proyección al ataque y busquen la profundidad. En este encuentro Gallardo y Rodríguez formaron como laterales, en el primer tiempo Jesús fue quien más incorporaciones tuvo y en el segundo tiempo el “Chaka” hizo lo propio.

De lo más destacado en el equipo mexicano fue Jorge Hernández, recuperando y jugando fácil siempre con el más cercano. Jonathan Dos Santos, primera línea de presión cuando no se tenía el balón, función que hizo muy bien en la Copa Confederaciones de Rusia 2017, y en ataque con un juego fácil y con mucha visión para el desahogo del juego ofensivo mexicano. Jonathan González, mucha efectividad en pases, incorporación al ataque como segundo delantero, y también al igual que los otros dos elementos, con mucho juego fácil. Rodolfo Pizarro, pocos minutos pero con mucha movilidad e idea en la posición de falso “9” siempre buscando sociedades, realizando movimiento diagonales a las bandas para buscar a Vela o Aquino, y rupturas de apoyo para ser opción de pase de los que se incorporaban de segunda línea.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s