A PESAR DEL EMPATE DAVID PATIÑO MANTIENE LA GARRA PUMA

1.- LA FORMACIÓN

PUMAS

Los universitarios saltaron al terreno de juego con el dibujo táctico de 1-4-4-2. En la portería, Alfredo Saldívar. La línea de cuatro la formaron José Carlos Van Rankin y Luis Fuentes por las laterales, por derecha e izquierda respectivamente, en la central Alejandro Arribas y Luis Fernando Quintana. En el medio campo, haciendo la doble contención, Marcelo Díaz y David Cabrera, por las bandas estaban Mauro Formica y Jesús Gallardo. En la delantera Matías Alustiza y Nico Castillo.

FORMACIONPUMASEDITADO

AMÉRICA

Los comandados por Miguel Herrera saltaron al Olímpico Universitario con el sistema que han venido formando desde partidos pasados, el 1-4-4-2. En la portería, Agustín Marchesín. La defensa, Edson Álvarez, Bruno Valdéz, Emanuel Aguilera y Carlos Vargas. En medio campo, Guido Rodríguez y Matehus Uribe, por las bandas formaron Renato Ibarra y Cecilio Domínguez por derecha e izquierda respectivamente. Henry Martin y Oribe Peralta en el eje del ataque.

formacioneditada2

2.- FORMACIÓN EN DEFENSA

PUMAS

Pumas defendía de dos formas diferentes, una era como el sistema base el 1-4-4-2, la formación no se modificaba, en medio campo, Díaz y Cabrera por las bandas Gallardo y Formica, y la primera línea de presión era Matías Alustiza y Nico Castillo.

442EDITADOPUMAS

La segunda era para marcar al jugador americanista que se movía entre líneas, y para eso, los Pumas formaban con un 1-4-1-3-2, quien se posicionaba entre líneas de defensores y medio campistas era Marcelo Díaz.

4132PUMASEDITADO

AMÉRICA

Los visitantes no modificaban su sistema para defender, lo hacían con el 1-4-4-2, cada jugador respetaba su posición y ayudaba en marca, Renato y Cecilio se veían solidarios para ayudar a Vargas y Álvarez respectivamente.

442AMERICAEDITADO

3.- POSICIONAMIENTO EN ATAQUE

PUMAS

Movimiento que desde el partido pasado ya se observaba, Van Rankin ocupa la banda derecha y Mauro Formica se mete a pasillo central para realizar funciones de enlace entre los medios de contención (Díaz y Cabrera) y los delanteros (Castillo y Alustiza).

ATAQUEPUMASEDITADO

Un aspecto a considerar con este posicionamiento es que Formica se mete a pasillo central, y Van Rankin, prácticamente ocupa el extremo derecho, pero el problema principal viene cuando el rival realiza la transición defensa-ataque, Arribas constantemente tiene que desplazarse a banda derecha y en ocasiones estar en inferioridad numérica. Marcelo Díaz se mete entre centrales para no perder la línea de cuatro en el fondo, en lo que Van Rankin recupera posición.

ATAQUEAMERICAEDITADO

AMÉRICA

El tener laterales que no tienen profundidad, que no tienen juego ofensivo el ataque cae sobre los volantes, en este caso Cecilio y Renato, ellos fueron quienes generaban mayor juego ofesnivo, a eso se le sumaban las rupturas de apoyo de Henry Martin u Oribe Peralta, y era cuando Pumas optaba por formar con un 1-4-1-3-2, para el medio centro tapara la botada de línea ofensiva de alguno de los delanteros.

AMERICAATAQUEDITADO2

4.- LA SALIDA

PUMAS

Los universitarios optaron por iniciar el juego con sus centrales (Arribas y Quintana), Marcelo Díaz era siempre la primera línea de pase, y el posicionamiento que tenían en ataque favorecía el juego vertical en pasillo central, ya que ahí se encontraban Díaz, Cabrera y Formica.

SALIDAPUMASEDITADO

AMÉRICA

Para este encuentro, el América optó por realizar el juego combinativo y lo iniciaban los centrales (Aguilera y Valdéz). Los medios de contención (Guido y Uribe) se posicionaban en el círculo de la cancha, esto con la idea de fijar jugadores en ese sector del campo y darle tiempo y espacio a los iniciadores del juego.

SALIDAAMERICAEDITADO

En el encuentro de la Jornada 2 la salida era diferente, Guido Rodríguez rompía de línea media y se posicionaba entre los centrales (Aguilera y Valdéz) y era él quien iniciaba el juego, esto con la idea de generar superioridad numérica en zona de seguridad.

SALIDA

CONCLUSIONES

¿CUÁNDO GENERARÓN MAYOR PELIGRO LOS PUMAS?

La variante vino desde la banca, David Patiño mandó al campo a Pablo Barrera y quien abandonó el encuentro fue Mauro Formica. Los Pumas ganaron con Barrera mayor profundidad por banda derecha, constantemente buscaba mano a mano contra Carlos Vargas, y por velocidad Barrera sacaba ventaja. Por banda izquierda, Gallardo en el segundo tiempo empezó a hacer lo propio, buscó el desborde y mandar centro al área.

¿CUÁNDO GENERARON MAYOR PELIGRO EL AMÉRICA?

Por las bandas con Renato Ibarra y Cecilio Domínguez, fue cuando generaron jugadas de mayor peligro, la velocidad de ambos volantes americanistas ganaron a los laterales Fuentes y Van Rankin. Constantemente se veía a Renato agarrar balón en el círculo de la cancha y arrancar desde ahí dejando jugadores rivales en el camino, obligando a los defensores Pumas a escalonarse para poderle competir a Ibarra.

LA DECISIÓN

David Patiño en el segundo tiempo hizo un cambio, mandó a Abraham González y sacó a Matías Alustiza, con este movimiento ganó en medio campo, pero perdí en el ataque, ya que Nico Castillo estaba solo y competía constantemente contra los dos defensores centrales, recibiendo siempre de espaldas. Además con este movimiento cedió la iniciativa del juego al América.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s