LA ESTRATEGIA AMERICANISTA

LA FORMACIÓN

El equipo americanista saltó a la cancha del Estadio Azteca con un dibujo táctico de 1-4-4-2, formación que ha sido utilizado últimamente por el “Piojo” Herrera. Los locales formaron de la siguiente manera. En la portería, Agustín Marchesín. En la defensa, Paul Aguilar, Bruno Valdéz, Emanuel Aguilera, y Carlos Vargas. En el medio campo, Matheus Uribe y Guido Rodríguez en la doble contención, Renato Ibarra y Darwin Quintero como volantes por derecha e izquierda respectivamente. En la delantera la dupla compuesta por Henry Martin y Oribe Peralta.

FORMACION

LA SALIDA

Los Tuzos presionaban la salida americanista con sus dos delanteros, para generar superioridad numérica en la salida el América formaba una línea de tres circunstancial, Guido Rodríguez era quien se metía entre los centrales (Bruno Valdéz y Emanuel Aguilera). Guido era quien iniciaba el juego americanista, Uribe se posicionaba en el círculo de la cancha.

SALIDA

POSICIONAMIENTO CON BALÓN

En  la transición defensa-ataque el América formaba con una línea de tres circunstancial en el fondo (Valdéz, Rodríguez y Aguilera), los laterales Aguilar y Vargas, alargaban y se posicionaban a la altura de Matheus Uribe. Tanto Oribe Peralta como Henry Martin bajaban de su posición se colocaban cerca de Uribe, esto con la intención de atraer la marca de los centrales y generar espacio para Darwin Quintero y Renato Ibarra, que su posición era por delante de la línea de delanteros.

POSICIONAMIENTOEDITADO

Por delante de la línea de delanteros (Oribe y Martin),se posicionaban Renato Ibarra y Darwin Quintero, su función era realizar diagonal de afuera hacia adentro, aprovechaban el espacio previamente generado por los atacantes americanistas.

VOLANTESEDITADO

FORMACIÓN EN DEFENSA

Cuando el equipo americanista no tenía el balón formaba con un bloque bajo y con un claro 1-4-4-2, en ocasiones se modificaba a un 1-4-4-1-1. Renato Ibarra y Darwin Quintero apoyaban en defensa a sus laterales; Aguilar y Vargas respectivamente. En ocasiones se veía a Henry Martin ocupando la posición de volante por izquierda, cuando Darwin no alcanzaba a bajar y ocupar su zona. El 1-4-4-1-1, se observaba cuando Henry o Peralta apoyaban en defensa y realizaban presión por la espalda de quien tenía el balón.

4411EDITADO

Un aspecto a considerar en la defensa americanista era cuando el Pachuca realizaba la transición defensa-ataque, el equipo quedaba partido y los volantes no alcanzaban a regresar, la formación quedaba con un claro 1-4-2-4. Esto obligaba a Uribe o Rodríguez a realizar movimientos hacia las bandas para apoyar a sus laterales y abandonar su zona en el pasillo central.

MOVIMIENTOGUIDOEDITADO

LA VARIANTE

Para no verse en inferioridad numérica en pasillo lateral, el “Piojo” mandó a la banda izquierda a Henry Martin jugador con más sacrificio defensivo, y posicionó a Darwin Quintero como segundo delantero al lado de Oribe Peralta.

VARIANTEEDITADO

Darwin, jugador con mayor movilidad, rompía de línea ofensiva y se posicionaba como media punta, entre líneas, y ese espacio generado por Quintero era aprovechado por Henry Martin, realizando diagonales de afuera hacia adentro pisando constantemente el área.

DARWINMPEDITADO

Así es como cae el segundo gol americanista, desborde por banda derecha en referencia al ataque local por parte de Matheus Uribe, y Henry, de banda izquierda hace diagonal al centro y termina rematando el balón.

GOLEDITADO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s