LAS MODIFICACIONES DE ANTONIO CONTE

LA FORMACIÓN

El equipo de Antonio Conte saltó con un dibujo táctico de 1-3-5-2. En la portería, Courtois. La línea de tres estaba compuesta por Cahill, Christensen y Azpilicueta. El medio campo, lo formaban, David Luiz como medio centro; interiores, Bakayoko y Fábregas, por izquierda y derecha respectivamente. Por las bandas estaban los carrileros Alonso y Zappacosta. Arriba la dupla Morata y Hazard.

VARIANTE DEFENSIVA

Para mostrar un orden defensivo y no verse en inferioridad numérica, el Chlesea adoptaba la formación de 1-5-3-2, Alonso y Zappacosta dejaban su posición en medio campo y se convertían en carrileros en una clara línea de cinco. Por delante de ellos se posicionaban los tres medio campiestas; Bakayoko, David Luiz y Fábregas. Con esto, los ingleses cerraban espacios, y obligaban a los italianos a jugar más en lateral que vertical.

532EDITADO

VERSATILIDAD TÁCTICA

Cuando los de Conte defendían, se posicionaban con un 1-5-3-2, la Roma, por su parte saltó con un 1-4-3-3, al momento de defender el equipo inglés se veía en clara superioridad numérica de 5 a 3, lo que permitía las constantes rupturas de alguno de sus defensas para formar con un 1-4-4-2. Cuando el balón estaba en los pasillos laterales eran los carrileros Alonso o Zappacosta los que salían, según el lado, y si el balón estaba en pasillo central, era uno de los centrales quien abandonaba la zona para ir en búsqueda del posible receptor del balón, o de quien tuviera ya el balón para no permitirle espacio ni tiempo de pensar la jugada.

442EDITADO

TRANCISION DEFENSA-ATAQUE

El equipo inglés salió a posicionarse bien en defensa, y a partir de la recuperación realizar transiciones defensa-ataque rápidas, directas y verticales. Eden Hazard era quien comandaba esas contras. En medio campo Bakayoko y David Luiz eran quienes principalmente recuperaban el balón y posteriormente Hazard aprovechaba su velocidad e inteligencia para liderar este tipo de jugadas, buscaba asociarse con Morata en el eje del ataque.

FACTOR DAVID LUIZ

Poner como medio centro a David Luiz fue un gran acierto de Antonio Conte, ya que el brasileño aportó en defensa y en ataque, fue el quien marcó el primer gol del equipo inglés, y su trabajo en zona defensiva fue notable. Era quien recuperaba balones, siempre con presencia y seguridad. Cuando alguno de los carrileros salía a presionar a su rival, David Luiz se metía entre centrales para mantener la línea de 5, o bien, si había alguien entre líneas era el quien tomaba esa marca formando con un 1-4-4-2.

DAVIDLUIZEDITADO

CONCLUSIONES

¿Por qué a pesar del orden defensivo permitió tres goles? Son tres los factores principales a mencionar. Primero, la presión alta con la que desde el primer tiempo salió la Roma, no permitía tiempo para pensar la jugada y siempre estaba cerca del rival que tenía el balón, esto causó muchas imprecisiones en la salida de los ingleses.

Segundo, el cambio de David Luiz, él era quien recuperaba balones, era el enlace entre defensas y delanteros, al salir el brasileño, quien tomó esa posición fue Fábregas, jugador con características más de generación que de recuperación, con esto, ante la falta de un recuperador nato en el medio del campo inglés, el equipo de la Roma terminaba todas las jugadas, y esto se refleja con los dos goles que marcaron los italianos después de la salida de David Luiz.

Tercero, la sustitución de David Luiz y el ingreso de Pedro trajeron consigo una serie de cambios. El primero de ellos, Fábregas de ser interior pasó a ser medio centro, lo que provocaba que el Chelsea no tuviera tanta generación de juego, después su formación para defender era el 1-5-4-1, Fábregas y Bakayoko en la doble contención, y por las bandas quedaban Pedro y Hazard, arriba, solamente quedaba Morata.

541EDITADO

Lo que Conte buscaba con este cambio era transiciones defensa-ataque aún más peligrosas de lo que ya lo eran, con la velocidad de Pedro y Hazard por las bandas se podía generar un tridente peligroso sumando a Morata en punta. Pero la formación que empleó para defender (1-5-4-1) le cedía la iniciativa del juego a la Roma, y no tener un jugador con características natas para defender en el medio centro, no permitía recuperar y hacer esas transiciones que buscaba. Después del gol del empate (3 a 3) volvió a cambiar el dibujo táctico para defender, y volvió al 1-5-3-2.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s