LA TÁCTICA Y ESTRATEGIA DE MIGUEL HERRERA

LA FORMACIÓN

El equipo del América saltó con un dibujo táctico de 1-4-4-2. Este diseño, tenía constantes modificaciones. En la portería, Agustín Marchesin. La defensa, la comprendían Paul Aguilar, Edson Álvarez, Pablo Aguilar y Miguel Samudio. En medio campo, formando una doble contención Guido Rodríguez y William Da Silva; en las bandas, por derecha Darwin Quintero y por izquierda, Cecilio Domínguez. Arriba, Oribe Peralta y Silvio Romero.

FORMACIÓN PARA ATACAR

El dibujo táctico inicial presentaba su primera modificación, y adoptaba el 1-4-3-3. Guido Rodríguez quedaba como medio centro. Da Silva y Quintero formaban como interiores por izquierda y derecha respectivamente. Arriba, Cecilio tomaba el extremo izquierdo, Oribe, hacía lo propio en el extremo derecho y Silvio quedaba en punta.

DARWIN + AGUILAR + ORIBE

Para atacar, los comandados por el «piojo» Herrera formaba con el 1-4-3-3. Oribe, tomaba el extremo derecho. Este movimiento tenía una doble finalidad; la primera, jalar marcador a la banda y generar espacio en pasillo interior que después era aprovechado por Darwin Quintero.

ORIBEDARWINEDITADO

Cuando Darwin se incorporaba como doble «9», Paul Aguilar tomaba la posición de Quintero como interior por derecha. Así el América tenía una correcta distribución de sus jugadores. Y bien posicionado por una posible contra de los Xolos.

LAS BANDAS

La banda izquierda con Cecilio tenía profundidad, es por eso que cuando se atacaba, era Paul quien más avanzaba de los dos laterales, y en el fondo quedaban Samudio, Pablo Aguilar y Vargas. La incorporación de Paul, obedecía a que Oribe, se salía de pasillo central y ocupaba el extremo derecho, y para darle profundidad en esa banda, Aguilar apoyaba en ese sector del campo.

SALIDAEDITADO

ZONA DE PRESIÓN

El equipo americanista defendía con un dibujo táctico de 1-4-3-3. La presión la iniciaban desde campo de los Xolos, la primera línea de presión estaba compuesta por Cecilio, Silvio y Oribe, detrás de ellos, formando otra línea de 3 estaban Darwin, Rodríguez y Da Silva.

1433EDITADO

CONCLUSIONES

Sin duda que el encuentro tuvo un antes y un después de la expulsión de Miguel Samudio. Muchos fueron los cambios que Miguel Herrera tuvo que hacer, el primero de ellos, fue posicionar a William Da Silva como lateral por izquierda. Después, Uribe entró por Peralta y se ubicó como segundo contención al lado de Guido Rodríguez.

Los cambios siguieron y ahora en lo táctico, el América en inferioridad numérica, cambió su dibujo táctico en defensa a un 1-4-4-1. La línea defensiva quedaba igual con la inclusión de Da Silva, la segunda línea la comprendían Guido y Uribe en la contención, por las bandas quedaban Cecilio y Darwin, por izquierda y derecha respectivamente. Otro cambio que trajo consigo la expulsión fue la zona de presión, los de Coapa, ya esperaban a los Xolos en campo propio, y cedían la iniciativa del juego. Los ataques del América estaban sostenidos en los lanzamientos de Uribe o Guido hacia Quintero o Cecilio para aprovechar la velocidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s