Pumas disputó el torneo Joan Gamper contra el Barcelona. Era el minuto 25 de tiempo corrido y los Universitarios ya perdían 4 a 0. Aquí te presentamos algunos puntos importantes de esta derrota, así cómo una propuesta de formación diferente.
MARCA PASIVA + SUPERIORIDAD POSICIONAL
El primer gol del Barcelona se inicia en zona de construcción, es decir una vez que se superó la primera línea de presión de los Universitarios (Dinenno). Una vez en la segunda zona, Leo López salta de su posición y hace una marca de referencia, es decir, busca tapar línea de pase progresivo por pasillo central. Pedri, se posiciona sin marca entre la línea de mediocampistas y la de defensores, mostrándose como opción de pase progresivo.

Una vez que Pedri tiene el balón en sus pies, busca hacer el rol de conductor fijador, esto con la finalidad de que un central salte de su posición y así atraer/eliminar a Ortíz , y que se genere espacio en zona defensiva. Posteriormente, Lewandowski hace un desmarque y Pedri manda el balón a profundidad.

ATRAER RIVALES + DESENTENDIMIENTO DEFENSIVO
Barcelona busca a traer jugadores en pasillo lateral izquierdo en referencia al ataque blaugrana, para posteriormente Pedri con un cambio de orientación conectar con Dembélé que está en amplitud por pasillo lateral derecho, una vez que el balón cambia de pasillo, el bloque Universitario hace un recorrido de líneas para buscar tapar espacios y hacer la marca, todos, excepto Salvio que decide regresar a su posición de extremo por derecha.

Ambos equipos formaron con un 4-3-3, es decir formación espejo. En táctica cuando se juega con formación espejo es muy común la frase “marca a tu par” es decir marcar al jugador rival que forme en tu misma posición, salvo los defensas, esto con la finalidad de tener un orden táctico en fase defensiva. Por ejemplo, defensas v delanteros, lateral v lateral, interior v interior. En el desarrollo del segundo gol, Leo López se desentiende de la marca de Pedri (su par) y es quien termina rematando a portería para poner el 2 a 0.

MARCA PASIVA + LÍNEA DE PASE ABIERTA
En el tercer gol del Barcelona, es el central Eric García el que toma el rol protagónico en la zona de inicio de juego, Leo López salta y busca hacer la marca, pero en la velocidad de aproximación llega de frente al rival y no busca orientar el ataque para así tapar pase progresivo por pasillo central. Detrás de él nadie le hace cobertura para tapar pase por pasillo central. Pedri nuevamente gana la espalda de los mediocampistas Universitarios.

Lewandowski hace un desmarque de apoyo, es decir, sale de su posición y hace un movimiento hacia su compañero para ser opción de pase. Este movimiento generalmente busca una, ser opción de pase y dos, atraer rivales para generar espacio que pueda ser aprovechado por compañeros que se incorporan de segunda línea. Con este movimiento de Lewandowski es Ortiz el que lo sigue, y el espacio que dejó el Polaco lo aprovechó Pedri que se incorporó de segunda línea.
¿POR QUÉ PUMAS SE VIO TAN MAL EN LOS PRIMEROS 25 MINUTOS?
La respuesta es clara, y es por mala ejecución de conceptos básicos tales como velocidad de aproximación, vigilancia y cobertura, perfil y orientación, además de escalonamiento defensivo. Además, que los de Lillini juegan a ser un equipo reactivo que principalmente ataca por transiciones, es decir, el juego directo una vez que se recupere el balón. Cuando no se tiene el balón, se desgastan mucho Salvio Dinenno y Del Prete corriendo detrás del esférico, además de que los extremos no tienen sacrificio defensivo y generan espacio a sus espaldas que después es aprovechado por el equipo rival, generando superioridad numérica y posicional.
Cuando Pumas se vio mejor por lapsos de partido fue cuando hicieron ataque de posesión, con jugadores de muy buen pie como Leo López, Dani Alves, Del Prete y Salvio, el ataque de posesión es fundamental, ya que con los extremos interiorizados puedes ganar la espalda de los mediocampistas rivales y dejar las bandas a los laterales, provocando así ataque progresivo por pasillo central o por pasillos laterales.
EL CAMBIO DE FORMACIÓN
Quizás regresar al 4-4-2 con el que se jugaba previo a la llegada de Dani Alves podría ser una buena opción. Ya que entre las ventajas de esta formación es que te da un equilibrio defensivo al tener la línea de mediocampistas y defensores muy junta. En fase ofensiva te permite ataque progresivo por pasillo central o por pasillos laterales.
Pumas jugaba con un 4-4-2, con Dinenno y Del Prete en el ataque, Salvio como mediocampista por banda derecha y Ruvalcaba o Diogo por banda izquierda. En esta formación Del Prete tomaba un rol más protagónico, tenía más tiempo el balón en sus pies. Aquí agregamos un video de cómo se asociaba el tridente Dinenno + Del Prete + Salvio en una formación 4-4-2.
Ya con Dani Alves en la formación 4-4-2, quedaría como se explica en el siguiente video, y aprovechar así las cualidades del brasileño.
Otra variante sería poner a Bennevendo de lateral derecho, y subir a Dani Alves de volante por derecha. Mandar a Salvio de volante por izquierda y en el ataque dejar a Dinenno y Del Prete.
FOTO DE PORTADA: TOMADA DEL FACEBOOK OFICIAL DE LOS PUMAS