LOS ÚLTIMOS PUMAS DE PACO PALENCIA

LA FORMACIÓN

Para este encuentro los comandados por Juan Francisco Palencia saltaron a la cancha del Olímpico Universitario con la formación 1-4-3-3. En la portería, Alfredo Saldívar. En la defensa, Quintana y García como centrales, y en las bandas, Van Rankin y Gallardo por derecha e izquierda respectivamente. El medio campo estaba compuesto por David Cabrera, Abraham González y Bryan Rabello. En la delantera, por las bandas, Figueroa y Calderón; como centro delantero, Nico Castillo. Esta formación cambiaba constantemente a un 1-4-4-1-1.

FORMACIÓN EN DEFENSA

Para defender, los universitarios modificaban su dibujo táctico. Dejaban de lado el 1-4-3-3, y formaban con un 1-4-4-1-1. La línea defensiva quedaba igual, las modificaciones venían en la segunda línea, es decir, en la de mediocampistas. La línea quedaba con Cabrera y González como contenciones, con Figueroa y Calderón por las bandas, por izquierda y derecha respectivamente. Media punta la ocupaba Bryan Rabello y el eje del ataque, Nico Castillo.

4411EDITADO

FORMACIÓN EN ATAQUE

Para atacar el equipo del Pedregal formaba con un 1-3-4-3. La función que desempeñaba David Cabrera era fundamental, ya que era él quien se posicionaba entre los dos centrales (Quintana y García) para sacar el balón del fondo. Con este movimiento, Cabrera, permitía que tanto Gallardo por izquierda, como Van Rankin por derecha adelantaran su posición y se ubicara en la segunda línea formando con Abraham González y Bryan Rabello. En la delantera quedaban Figueroa, Castillo y Calderón.

343EDITADO

LA PRESIÓN

La fácil presión tras le pérdida, es una de las ventajas al estar formados en ataque con un 1-3-4-3. Ya que este dibujo táctico es de los denominados “Sistemas de posición”. La recuperación se hace más fácil, ya que cuentas con jugadores distribuidos a lo largo y ancho de la cancha. Así se podía observar, los delanteros (Figueroa, Castillo y Calderón) eran la primera línea de presión, y detrás de ellos, para hacer cobertura se encontraban los medio campistas (Gallardo, González, Rabello y Van Rankin), para así siempre tener superioridad numérica al momento de querer recuperar el balón.

PRESIONEDITADO

CONCLUSIONES

Los anteriores, son conceptos que se llegaron a apreciar en el último juego donde “Paco” Palencia estuvo al frente de los universitarios. A pesar de verse ligera mejoría en este tipo de situaciones el resultado fue desfavorable, ya que sigue siendo la defensa lo más débil del equipo.

Mucho depende de lo que Nico Castillo haga en el frente del ataque, pero al jugar con un dibujo táctico de 1-4-3-3, la función del centro delantero es primordial. Francis Sánchez, define al centro delantero de la siguiente manera: “debe poseer una gran presencia física, puesto que sobre él recaerá sostener todo el frente del ataque, muy habilidoso y con gran capacidad a la hora de recibir balones de espalda a la portería rival.

Las transiciones ataque-defensa, siguen siendo un área de oportunidad, ya que es así como caen mucho goles en el arco de Alfredo Saldívar, además de mayor sincronización y comunicación en la zaga universitaria.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s